Sobre la revista
Classica Boliviana. Revista de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (hasta 2013 Classica Boliviana: Actas de los Encuentros de Estudios Clásicos) fue fundada en 1999 por Andrés Eichmann Oehrli. Desde 2022, una vez al año, publica colaboraciones científicas de especialistas de todo el mundo.
Classica Boliviana publica trabajos científicos, escritos en español, inglés, portugués o francés sobre filología clásica, filosofía, literatura, historia, materia clásica, historia del arte, derecho, lingüística y otras que aporten luces a los estudios clásicos en general.
Classica Boliviana ha adoptado desde su fundación la política de no APC (cobro por procesamiento de artículos).
La Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (SOBEC) es una Asociación sin fines de lucro que fue fundada en 1998. Se establece legalmente con Personería Jurídica mediante Resolución Prefectural Nº 755 de 18 de junio de 2007 y el Testimonio de Protocolización Nº 103 de 2010, emitido por el Notario de Gobierno Eugenia Beatriz Yuque Apaza de 21 de septiembre de 2010, en La Paz, Bolivia, con el fin principal de “Difundir y promover el estudio de las culturas clásicas y su repercusión en América y especialmente Bolivia”.
Número actual
Este número de Classica Boliviana celebra la filosofía medieval y, en particular, la recepción y el despliegue, en América Latina, de las formas de pensamiento escolástico que caracterizaron significativamente la intelectualidad y la cultura europeas en el período comprendido entre los siglos XVI y XIX, donde caben los títulos «segunda escolástica», «escolástica barroca», «escolástica premoderna», «escolástica moderna», etc.
Dos artículos de este número se centran directamente en autores de la época patrística y de la Edad Media. Dentro del ámbito cronológico de la escolástica latinoamericana, y abordando de manera efectiva autores y obras que la representan, se dedican cinco artículos a la filosofía especulativa. Otros cinco pueden ser considerados como contribuciones al estudio del pensamiento normativo y político en la escolástica iberoamericana, aportes que analizan los debates que surgieron particularmente por la llegada de los europeos al Nuevo Mundo y los proyectos de conquista, colonización y explotación económica de las coronas de Castilla y Portugal. Con sutiles debates filosóficos como telón de fondo, dos estudios se adentran en el ámbito de los problemas teológicos vinculados a la evangelización y la catequesis de los pueblos indígenas. Además, otros dos artículos ayudan a comprender la historia del pensamiento escolástico del período colonial, que exige conocer la historia de las instituciones de formación, sobre todo de formación religiosa, teológica y filosófica. También invitan a descubrir la cultura y la literatura barrocas de la América colonial, con sus facetas clásica, medieval, ibérica y mestiza.