Repercusiones contemporáneas de los clásicos. Hesíodo y la interpelación de un tiempo histórico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62774/RcbXIII698

Palabras clave:

Mito, Hesíodo, Antropología, Trabajo, Virtud, Myth, Hesiod, Anthropology, Work, Virtue

Resumen

Resumen

En el presente trabajo proponemos pensar un modelo interpretativo del mito griego desde una perspectiva filosófico-antropológica. El enfoque implica la posibilidad de relevar no solo las líneas de linaje, sino también de leer en Hesíodo la definición de un marco antropológico-social que define la línea de tensión entre lo Mismo y lo Otro, categorías propias de una preocupación en ese ámbito. Un Hesíodo que, a modo de un cartógrafo imaginario, delinea con el lápiz del linaje los dos grandes topoi, el del hombre prudente y el de aquel que no se ajusta a las normas del trabajo, ergon, y de la excelencia, arete. Con ese mismo trazo, Hesíodo dibuja el escenario donde se juega la relación entre las palabras y las cosas en un determinado corpus epocal.

Trataremos de mostrar cómo se puede efectuar una lectura antropológica en Hesíodo. Desde este lugar, su palabra es un modo de resistencia política a una determinada coyuntura histórica, en tanto efecto productor de alguna transformación, individual y social. La transformación se articula en un proyecto didáctico, ya que solo la educación parece ser el instrumento eficaz para garantizar la constitución de un modelo de hombre y de sociedad, apegados al trabajo, a la virtud y a la justicia como unidad funcional. La transformación deseada no es otra que aquella sociedad basada en la justicia y el trabajo, lo cual constituye el telos último del pensador beocio.

Abstract

In this paper we propose to think an interpretative model of the Greek myth from a philosophical-anthropological perspective. The approach implies the possibility of revealing not only the lines of lineage, but also of reading in Hesiod the definition of an anthropological-social framework that defines the line of tension between the Same and the Other, categories proper to a concern in that line. A Hesiod who, like an imaginary cartographer, delineates with the pencil of lineage the two great topoi, that of the prudent man and that of the one who does not conform to the norms of work, ergon, and of excellence, arete. With that same stroke, Hesiod draws the scenario where the relationship between words and things is played out in a given epochal corpus.

We will try to show how an anthropological reading can be made in Hesiod. From this place, his word is a mode of political resistance to a given historical juncture, as an effect that produces some kind of transformation, individual and social. The transformation is articulated in a didactic project, since only education seems to be the effective instrument to guarantee the constitution of a model of man and society, attached to work, virtue and justice as a functional unit. The desired transformation is none other than that society based on justice and work, which constitutes the ultimate telos of the Boeotian thinker.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

COLOMBANI, María Cecilia, Hesíodo. Una introducción crítica, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2005.

---, Hesíodo. Discurso y Linaje. Una aproximación arqueológica, Mar del Plata, Editorial Universitaria de Mar del Plata, 2016.

DETIENNE, Marcel, Los maestros de verdad en la Grecia Arcaica, Madrid, Taurus, 1986.

FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1964.

---, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1983.

GARRETA, Mariano Juan y Cristina Bellelli, La trama cultural. Textos de Antropología. Buenos Aires, Caligraf, 1999.

GIGON, Olof, Los orígenes de la filosofía griega, Gredos, Buenos Aires, 1983.

GERNET, Louis, Antropología de la Grecia Antigua, Madrid, Taurus, 1981.

HEIDEGGER, Martin, Ser y tiempo, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1997.

HESÍODO, Teogonía, Trabajos y Días. Edición bilingüe, Lucía Liñares (introd., trad. y notas), Buenos Aires, Losada, 2005.

PÉREZ JIMÉNEZ, Aurelio, «Introducción general» en Hesíodo. Obras y fragmentos Teogonía, Trabajos y Días y Escudo de Heracles, Gredos, Barcelona, 2000.

SCHELER, Max, El puesto del hombre en el cosmos, Buenos Aires, Losada, 1972.

VERNANT, Jean Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, Buenos Aires, EUDEBA, 1976.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Colombani, M. C. (2024). Repercusiones contemporáneas de los clásicos. Hesíodo y la interpelación de un tiempo histórico. Classica Boliviana, (XIII), 231–251. https://doi.org/10.62774/RcbXIII698