UMSA REVISTAS
Comunidad que aloja en acceso abierto las revistas científico-técnicas editadas por las distintas unidades de la UMSA con el objeto de aumentar su visibilidad y de hacerlos accesibles y preservables
Revistas
-
Historia, Revista de la Carrera de Historia
Revista de la Carrera de Historia
-
REVISTA VARIANZA
Revista Varianza es una revista del Instituto de Estadística Teórica y Aplicada (IETA), dependiente de la Carrera de Estadística de la Universidad Mayor de San Andrés, que publica en forma periódica principalmente artículos originales de investigación aplicada en distintos ámbitos.
-
LIT-FHCE Zorro Antonio
El Zorro Antonio, es una revista de la Carrera de Literatura de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
-
Revista Patrimonio y Arqueología
Revista de Patrimonio y Arqueología es una revista del Observatorio del Patrimonio Cultural Arqueológico (OPCA) que pertenece a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
-
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN), depende de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, fue creado el 23 de julio de 2008, bajo resolución del Honorable Consejo Universitario Nro 398/08, que emite la resolución de aprobación del reglamento interno del entonces Instituto de Investigaciones Agropecuarias, IIAGRO.
-
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
El Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS), dependiente de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se siente complacido de participar en la Décima Séptima Versión del Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
-
Historia y Cultura
Historia y Cultura fue fundada en 1973 por la Sociedad Boliviana de Historia. Es una revista que tiene por objeto publicar trabajos de investigación centrados en el pasado de Bolivia, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días.
-
REVISTA BOLIVIANA DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS
ISSN: 2708-3101
La Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas - IIGEO de la Carrera de Ingeniería Geográfica, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA, es una revista dedicada a la publicación de estudios con enfoques geográficos.
-
Classica Boliviana
Classica Boliviana. Revista de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (hasta 2013 Classica Boliviana: Actas de los Encuentros de Estudios Clásicos) fue fundada en 1999 por Andrés Eichmann Oehrli. Desde 2022, una vez al año, publica colaboraciones científicas de especialistas de todo el mundo.
Classica Boliviana publica trabajos científicos, escritos en español, inglés, portugués o francés sobre filología clásica, filosofía, literatura, historia, materia clásica, historia del arte, derecho, lingüística y otras que aporten luces a los estudios clásicos en general.
-
INF-FCPN-PGI Revista PGI
La revista PGI de Investigación, Ciencia y Tecnología en Informática adscrita al Postgrado en Informática UMSA, es un órgano de difusión que desde el año 2014 se le ha encomendado la labor de divulgación de los resultados correspondientes a los procesos de investigación de los participantes de los programas de postgrado, con la finalidad de fomentar e impulsar la vocación científica en la comunidad académica, así como socializar el conocimiento que se genera mediante la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico, respondiendo a las necesidades y tendencias que se presentan en los entornos: social, productivo, científico y tecnológico que se enmarcan dentro del contexto de la realidad boliviana.
-
SOC-FCS-IDIS Temas Sociales
La revista Temas Sociales es producida por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”, de la Carrera de Sociología UMSA. Tiene como razón de ser el contribuir a la conformación de un espacio de diálogo académico del pensamiento nacional e internacional sobre temas relevantes en el campo de las ciencias sociales en Bolivia y en Latinoamérica.
-
MED-FMENT Salud Pública en Acción
Revista Salud Pública en Acción, del Departamento Facultativo de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
Tiene una publicación de flujo continuo y una periodicidad de 2 veces por año. Publica trabajos originales sobre temas de interés médico y de Ciencias Biomédicas, dando preferencia a la salud pública y áreas relacionadas.
Su reglamento interno y política editorial fue aprobada el 17 de diciembre de 2020 con la Resolución del Honorable Consejo Facultativo N° 652/2020. La creación de su registro ISSN fue el 25 de marzo e 2021.
Video presentación de la Revista Salud Pública en Acción
Tutorial cómo registrarte en la Revista Salud Pública en Acción
Tutorial cómo crear el código ORCID
-
MED-FO neo-odonto
La revista, contiene un apartado para artículos de actualización, y para casos clínicos o informes de casos, siendo predominantemente orientada a la exposición de artículos originales, los casos que sean revisados por pares nacionales e internacionales para su aceptación.