Azotes por madera y revanchismo político: el enmarañado proceso jurídico que fustigó a Marcial Fabricano

Authors

  • Azarug Justel Carrera de Antropología, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Cochabamba

Keywords:

justicia indígena, antropología jurídica, mojeño trinitario, tipnis, amazonía boliviana

Abstract

En 2009, durante un encuentro indígena en la Amazonía boliviana, el exdirigente mojeño trinitario Marcial Fabricano fue castigado con más de 50 azotes, según sus verdugos, por haber promovido la división territorial y la venta ilegal de madera. Fabricano aludió persecución política, negó las acusaciones y emprendió un proceso jurídico a los fustigadores por la vía ordinaria. El artículo analiza, desde la antropología jurídica, las causas y los elementos que caracterizaron este proceso de justicia indígena; además, se examinan las dinámicas sociopolíticas entre los clanes que se disputan el poder en el territorio indígena para comprender integralmente los antecedentes del caso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Azarug Justel, Carrera de Antropología, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Cochabamba

Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), Santa Cruz. Carrera de Antropología, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Cochabamba. E-mail: azarugjustelarbelo@gmail.com, orcid: https://orcid.org/0000-0003-0755-4260.

References

Albó, Xavier (1999). “Principales Características del Derecho Consuetudinario”. Artículo Primero, 12-22.

CIDDEBENI (1988). Organizaciones y demandas indígenas en el área del Parque Nacional Isiboro-Sécure: compilación de documentos producidos entre 1987 y 1988. Publicación Nº 10. Trinidad.

Cortés, Jorge (s.f.). Proyecto MAPZA. De la Loma Santa a la gestión del territorio. Una contribución a la historia del TIPNIS. Archivo Documental Isiboro Sécure. Recuperado de (https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/11/proy-coop-mapza-00366-0000.pdf).

Fabricano, Marcial (1998). ¿Qué se esconde detrás de las acusaciones sobre ventas de madera en el Territorio Indígena Isiboro-Sécure? [documento que responde a las acusaciones sobre la venta de madera en el TIPNIS, una hoja]. Trinidad.

Hayes Michel, María Yamil (2016). Pluralismo jurídico en Bolivia. La coexistencia del Derecho indígena y el Derecho Estatal en Bolivia [Tesis de doctorado]. Universidad de Valencia, Valencia.

Justel, Azarug (2019). Análisis de las relaciones interétnicas en la región Isiboro-Sécure desde la estrategia materialista cultural. Manuscrito inédito, La Paz.

Lehm, Zulema (coord.) (2002). Matrimonios interétnicos y reproducción de los grupos étnicos en los llanos de Mojos. La Paz: PIEB.

Molina, Wilder (2018). “Carretera, desarrollo y transformaciones de la gobernabilidad del TIPNIS”. Cuestión Agraria, vol. 4, 67-87.

Molina, Wilder (2021). Sobre el derecho comunal. Manuscrito inédito. Trinidad.

SERNAP (2004). Plan de Manejo del Territorio Indígena-Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Plan Estratégico y Programas de Gestión. La Paz: Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

Published

2021-12-04

How to Cite

Justel, A. (2021). Azotes por madera y revanchismo político: el enmarañado proceso jurídico que fustigó a Marcial Fabricano. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (49), 166–193. Retrieved from https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/soc_idis_ts/article/view/135

Issue

Section

Aportes