Síndrome metabólico, aplicación de una intervención asesorada y una fase independiente en mujeres adultas: estudio cuasiexperimental

Autores/as

  • Brand Sempertegui-Loayza Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina. El Alto Bolivia
  • Andy Ajoruro-Patty Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.
  • Kevin Noel Chuquichambi-Alvarez Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.
  • Franz Condori-Terrazas Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.

DOI:

https://doi.org/10.53287/qydc1662bs80n

Palabras clave:

Sindrome metabólico, Actividad física, Educación, Peso, IMC, ICT, Perímetro de cintura

Resumen

Objetivo. La intención del artículo es la valoración de una intervención educativa y de actividad física en personas con síndrome metabólico en una población de la fundación Uriel en la ciudad de El Alto.

Material y método. Estudio cuasiexperimental, se incorporó a 11 pacientes con síndrome metabólico, se realizó una intervención con sesiones educativas y de ejercicio durante 12 semanas, donde se analizó cambios en peso, Índice de Masa Corporal IMC, Índice Cintura Talla ICT, perímetro de cuello y perímetro de cintura. Se tuvo una fase de 20 semanas que fue independiente, luego se midió peso. Los cambios se analizaron con t de student y ANOVA.

Resultados. Luego de las 12 semanas, se observa disminución en todos los indicadores, sin embargo, no se identificó ninguna diferencia estadísticamente significativa. Peso, ICT, perímetro de cintura (p=0,540, 0,067, 0,121 respectivamente). Luego de las 20 semanas de fase independiente todos los indicadores volvieron a subir.

Conclusiones. La metodología aplicada, fue eficiente para la reducción de los indicadores mediante la intervención asesorada. No obstante, la fase independiente ejemplifica que el cambio en este grupo reducido, sólo se logra si esta es asesorada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brand Sempertegui-Loayza, Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina. El Alto Bolivia

Estudiante de la Carrera de Medicina.

Andy Ajoruro-Patty, Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.

Estudiante de la Carrera de Medicina.

Kevin Noel Chuquichambi-Alvarez, Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.

Estudiante de la Carrera de Medicina.

Franz Condori-Terrazas, Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. El Alto Bolivia.

Estudiante de la Carrera de Medicina.

Citas

Chiquito-Guale B M, Plúas-Vargas MP, Lucas-Parrales E N. Síndrome metabólico y hemoglobina glicosilada en Latinoamérica Journal ScientificMQRInvestigar. 15-Septiembre-2023. Vol.7-N°3. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/609/2428

Mamani Ortiz Yercin, Armaza Cespedes Ada, Medina Bustos Marcos, Luizaga Lopez Jenny Marcela, Abasto Gonzales Deybi Susan, Argote Omonte Melvy et al . Caracterización del perfil epidemiológico del síndrome metabólico y factores de riesgo asociados. Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol [Internet]. 2018 Dic [citado 2024 Enero 12] ; 41( 2 ): 24-34. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662018000200007&lng=es.

Chávez-Canaviri AM, Mamani P, Philco-Lima P. Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en personal de salud dependiente del gobierno municipal de la ciudad de El Alto (4050 M.S.N.M.). Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2016 [citado 2024 Enero 12] ; 22(1): 27-35. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582016000100005&lng=es.

Anaya-Palomino E, Jerí-Leguía J. Sanchez-Castro M. Influencia de los talleres educativos en usuarios con síndrome metabólico del CAP II Chilca ESSALUD-Huancayo-2016. Universidad Nacional Hemilio Valdizán. Huancayo Perú 2018. Disponible en: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5840/2EN.SFC017A57.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garnica-Quintero V, Ramírez-Arzola1 O, García-García M, Granados-Hernández SG, Méndez-Aguilar AA, González-Yebra AL, Muñoz-López DB. Estrategias de intervención para la reversión de Síndrome Metabólico. XXVIII Verano De la Ciencia. Vol.21. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/9451/1/53Estrategiasde%20intervenci%C3%B3n%20para%20lareversi%C3%B3n%20de%20S%C3%ADndrome%20Metab%C3%B3lico.pdf

Albornoz L. Raúl P. Nutrición y síndrome metabólico. Nutrición clínica y dietética hospitalaria. 2012. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/NUTRICION.pdf

Teo AR, Liebow SB, Chan B, Dobscha SK, Graham AL. Reaching Those At Risk for Psychiatric Disorders and Suicidal Ideation: Facebook Advertisements to Recruit Military Veterans. JMIR Ment Health. 2018 Jul 5;5(3):e10078. doi: 10.2196/10078. Erratum in: JMIR Ment Health. 2019 Jan 09;6(1):e13035. PMID: 29980498; PMCID: PMC6053612. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29980498/

Álvarez M. Rodríguez Q. Aplicaciones médicas de las redes sociales. Aspectos específicos de la pandemia de la COVID-19. Elsevier. 24 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7833728/#:~:text=Las%20redes%20sociales%20tambi%C3%A9n%20tienen,que%20sufren%20las%20mismas%20patolog%C3%ADas

Soto-Páramo DG, León-Verdín MG. Efectividad de una estrategia educativa en salud en pacientes con síndrome metabólico durante 2017. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. 30 de abril de 2020. Disponible en: https://mgyf.org/efectividad-de-estrategia-educativa-salud-pacientes-con-sindrome-metabolico-durante-2017/

Abasto Gonzales Deiby Susan, Mamani Ortiz Yercin, Luizaga Lopez Jenny Marcela, Pacheco Luna Sandra, Illanes Velarde Daniel Elving. Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en conductores del transporte público en Cochabamba-Bolivia. Gac Med Bol [Internet]. 2018 Jun [citado 2024 Enero 12] ; 41( 1 ): 47-57. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662018000100010&lng=es.

Adams KJ, Chirinos JL. Prevalencia de factores de riesgo para síndrome metabólico y sus componentes en usuarios de comedores populares en un distrito de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2018 Apr. 5 [cited 2024 May 12];35(1):39-45. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3598

Benavides-Calle DF, Pérez-Zambrano AL, Alvarado-Espinoza TM. Prevalencia de síndrome metabólico: personal que labora en la Escuela de Medicina, Universidad de Cuenca. T Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Volumen 37, N.2, 2018. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_2_2018/5_prevalencia_de_sindrome_metabolico.pdf

Rivero Lobo, Blanca, & Aliaga Lordermann, Javier. (2014). Disponibilidad, consumo y utilización biológica de alimentos en Bolivia: análisis y perspectivas (1990-2030). Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (22), 161-198. Recuperado en 12 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062014000200006&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

24-05-2024

Cómo citar

Sempertegui-Loayza, B., Ajoruro-Patty, A. R. ., Chuquichambi-Alvarez, K. N. ., & Condori-Terrazas, F. . (2024). Síndrome metabólico, aplicación de una intervención asesorada y una fase independiente en mujeres adultas: estudio cuasiexperimental. MED-FMENT Salud Pública En Acción, 5(1), e1-e9. https://doi.org/10.53287/qydc1662bs80n

Número

Sección

Artículos originales