MED-FMENT Salud Pública en Acción https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa <p>Revista Salud Pública en Acción, del Departamento Facultativo de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.</p> <p>Tiene una publicación de flujo continuo y una periodicidad de 2 veces por año. Publica trabajos originales sobre temas de interés médico y de Ciencias Biomédicas, dando preferencia a la salud pública y áreas relacionadas.</p> <p>Su reglamento interno y política editorial fue aprobada el 17 de diciembre de 2020 con la Resolución del Honorable Consejo Facultativo N° 652/2020. La creación de su registro ISSN fue el 25 de marzo e 2021.</p> <p>Actualmente indexada a <a href="https://bvsalud.org/es/centros/?lang=es&amp;region=AL&amp;country=BO&amp;prefix=country_3&amp;subprefix=country_3_coordinatingCenters">Lilacs Bolivia</a> y <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28136">Dialnet.</a></p> <p><a title="Presentación REvista Salud Pública en Acción" href="https://www.youtube.com/watch?v=WRwD4asZd_M">Video presentación de la Revista Salud Pública en Acción</a> </p> <p><a title="Tutorial cómo registrarse en la Revista Salud Pública en Acción" href="https://www.youtube.com/watch?v=bwJwdDdx6Xk">Tutorial cómo registrarte en la Revista Salud Pública en Acción</a></p> <p><a title="Tutorial cómo crear el código ORCID" href="https://www.youtube.com/watch?v=b3KX0vmAnls">Tutorial cómo crear el código ORCID</a></p> <p> </p> <p><a href="https://scholar.google.es/citations?user=4k2HmgUAAAAJ&amp;hl=es">Métricas Google Scholar Citation</a></p> Departamento Facultativo de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica UMSA es-ES MED-FMENT Salud Pública en Acción 2788-5224 Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de estudiantes de medicina de La Paz - Bolivia https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/article/view/spav4n2art2 <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz - Bolivia<strong>, </strong>gestión 2020.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Estudio observacional de corte transversal, realizado en estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, donde participaron 221 estudiantes. Se utilizó una encuesta de tres secciones: factores socioeconómicos, factores psicológicos y el cuestionario GHQ-28.</p> <p><strong>Resultados:</strong> En el cuestionario GHQ-28 el 52,5 % de los encuestados presentaba psicopatología, con una media aritmética (M.A.) de 14,24 puntos, desviación típica (D.T.) de 7,67 y un alfa Cronbach de 0,904. La subescala de ansiedad obtuvo mayor puntaje con una M.A. de 5,09 y D.T. 2.2 y un alfa Cronbach de 0,839. Los de sexto año, presentan puntajes mayores que los de cuarto año. Los estudiantes hombres tienen 0,44 veces menos riesgo de presentar psicopatología que las mujeres (OR=0,44; IC<sub>95%</sub>=0,25-0,79), los de edad menor de 22 años tienen mayor riesgo de psicopatología (OR=1,73; IC<sub>95%</sub>=1,014-2,96).</p> <p><strong>Conclusión: </strong>Existe un impacto de la pandemia de COVID-19 en algunas variables, que tienen un mayor riesgo en desarrollar psicopatología como ser el sexo femenino y personas menores a 22 años, En el cuestionario GHQ-28 se tuvo un porcentaje alto de psicopatología, así como una elevada fiabilidad.</p> Edith Norah Chamán-García Blanca Canaviri-Nina Melanny Pérez-Gonzáles Melba Cuba-Conde Jazmin Tatiana Tantani-Mayta Alejandro Cori-Nina Alex Jovaldo Thelos Chamán-García Derechos de autor 2023 MED-FMENT Salud Pública en Acción https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-08 2023-12-08 e1 e11 10.53287/njvv8139hr36f Prevalencia y factores asociados a la automedicación durante la pandemia por COVID-19 en adultos de La Paz, Bolivia https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/article/view/spav4n2art3 <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar la prevalencia y los factores asociados a la automedicación durante la pandemia por COVID-19 en adultos de La Paz, Bolivia.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se condujo un estudio de corte transversal en 386 adultos a partir de un muestreo probabilístico aleatorizado simple. La recolección de datos se realizó con una encuesta online constituida por 3 secciones: datos sociodemográficos, automedicación y factores relacionados.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La prevalencia de automedicación en adultos de La Paz, Bolivia fue de 67,9%. Los principales grupos farmacológicos utilizados fueron los AINES (31,3%) y los medicamentos naturales (23,3%). El principal objetivo de la automedicación fue el tratar enfermedades leves (34,7%) y la principal fuente de información fue la experiencia propia (30,9%). La automedicación se encontró significativamente asociada con las variables edad, nivel educativo y ocupación como factores protectores, y las variables automedicación familiar, acceso al sistema de salud, temor por la pandemia, alteraciones del sueño presentadas durante la pandemia, diagnóstico propio de COVID-19 y consumo de dióxido de cloro como factores de riesgo.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> La prevalencia de automedicación en adultos de La Paz, Bolivia es alta. La automedicación es un problema de salud global y a nivel nacional es una práctica cada vez más frecuente, es necesario establecer e implementar normativas estrictas concernientes a la prescripción y dispensación de medicamentos, e instancias que aseguren su cumplimiento.</p> Alex Jovaldo Thelos Chamán-García Maria René Franck-Gutierrez Alejandra Melani Chambi-Flores Cristhal Ruby Apaza-Garcia Cesar Alejandro Mogrovejo-Condori Derechos de autor 2023 MED-FMENT Salud Pública en Acción https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-08 2023-12-08 e1 e15 10.53287/busw4144du89m Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud y autoridades locales sobre eliminación de residuos sanitarios de un puesto de salud rural La Paz Bolivia https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/article/view/spa_vol4_n4_2023_ar1 <p><strong>Introducción: </strong>La investigación se centra en la forma de eliminar los desechos biológicos que genera un centro de salud de primer nivel de salud en el área rural. La mala eliminación es un problema de la salud pública, un riesgo al personal de salud y un riesgo al medio ambiente.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Es un estudio de corte transversal, la población estuvo comprendida por todo el personal del centro de salud, además de las autoridades de salud local del cantón Lacaya. Se aplicaron dos cuestionarios estructurados, uno al personal de salud y otro a las autoridades locales en salud. Se realizó en el cuatro trimestre de 2022.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Participaron 9 personas parte del personal de salud y 11 autoridades locales. En el personal de salud, el 78% conoce qué son los residuos biológicos, 67% conoce la clasificación de los residuos biológicos, 67% conoce sobre métodos de eliminación final, sin embargo 89% elimina conjuntamente los residuos biológicos y residuos comunes ya que no se cuenta con rellenos sanitarios diferenciados para ambos tipos de residuos. El 56% reconoce que es inadecuado la eliminación final de los residuos. El 56% de las autoridades conoce la forma de eliminación de los residuos biológicos.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La disposición final de los residuos biológicos de este centro de salud rural no es adecuada, no es por falta de conocimiento sino por falta de un sistema de eliminación final adecuado, por lo tanto se gestiona y se logra la construcción de un horno artesanal de incineración.</p> Patricia Victoria Quispe-Mendoza Derechos de autor 2023 MED-FMENT Salud Pública en Acción https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-05 2023-11-05 e1 e8 10.53287/jomp3811oi38v Nutriendo el futuro: la lactancia materna y el compromiso académico https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/article/view/spav4n2spad1 <p>La lactancia materna, un acto de singular importancia, ocupa un lugar fundamental en la agenda académica y científica de educación en medicina. En este artículo, exploramos una manera de integrar la lactancia materna en el plan de enseñanza de las carreras de medicina.</p> <p>La leche materna, reconocida por su capacidad para cubrir los requerimientos del recién nacido a término hasta los seis meses, continúa brindando una cantidad sustancial de energía, vitamina A, calcio, riboflavina y otros nutrientes hasta los dos años (1). Más allá de su valor nutricional, la lactancia materna coadyuva en la prevención de patologías tanto en la madre como en el niño, abarcando desde infecciones prevalentes de la infancia hasta enfermedades crónicas no transmisibles, así como cáncer de mama y de ovario (2-4). Además, contribuye significativamente a la reducción de la mortalidad infantil asociada a enfermedades infecciosas (5) y al desarrollo cognitivo del lactante (6, 7).</p> <p>Para alcanzar el máximo beneficio de la “lactancia materna óptima”, que incluye el inicio temprano (durante la primera hora de vida), la exclusividad durante los primeros seis meses y la continuación hasta los dos años o más (8, 9), es esencial contar con una estrategia integral.</p> Ana María Aguilar-Liendo Ma del Carmen Casanovas-Vargas Adalid Zamora-Gutiérrez Gloria Peñaranda-Nogales Derechos de autor 2023 MED-FMENT Salud Pública en Acción https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-04 2023-11-04 e1 e11 10.53287/afeb1986iz48n