Transformaciones urbano-rurales: Hampaturi y Retamani

Authors

  • Carla Andrea Becerra Cardona Carrera de Sociología, Universidad Mayor de San Andrés

Keywords:

transformaciones urbano-rurales, comunidades, análisis territorial

Abstract

Hampaturi y Retamani son territorios que cada vez exponen una mayor articulación con la ciudad de La Paz. Así, estos territorios expresan un proceso de organización que no incluye a los límites administrativos municipales de los cuales son parte. Este artículo, basado en recorridos y en entrevistas, sugiere un análisis de la situación espacial a través de una  descripción de las transformaciones que presenta el uso del suelo de ambos territorios. Se lo vincula al uso del suelo para la producción agrícola y cómo se vincula a los diferentes mercados de la ciudad de la Paz.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carla Andrea Becerra Cardona, Carrera de Sociología, Universidad Mayor de San Andrés

Carrera de Sociología, UMSA, La Paz. E-mail: bececarlandrea@gmail.com. ORCID: https://orcid.id/0000-0002-2883-9911.

References

Agencia de Noticias Fides (ANF) (15 de febrero de 2018). “Desborde de río causa destrozos en Palca y alcalde pide ayuda”. Los Tiempos [sección Actualidad]. Recuperado de https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20180215/desborde-rio-causa-destrozos-palca-alcalde-pide-ayuda

Antequera Durán, Nelson (2010). “Itinerarios urbanos. Continuidades y rupturas urbano rurales”. En Nelson Antequera Durán y Cristina Cielo, Ciudad sin fronteras: sobre la multilocalidad de lo urbano en Bolivia (pp. 23-40). La Paz: RITU Bolivia/Gobierno Autónomo Municipal de La Paz/CIDES-UMSA/Fundación PIEB/Oxfam GB/Universidad de California Berkeley.

Becerra Cardona, Carla Andrea; Heiddy Asunción Cárdenas Mallea, Franklin Romeo Huajllari Fernandez y Mirtha Escarlen Velásquez Ramírez (2016). Estudio etnográfico de Hampaturi del municipio de La Paz. Proyecto Aprender Jugando 3: “Ecoalfabetización desde la escuela hacia la comunidad para vivir bien en armonía con la Madre Tierra”. La Paz: Fundación Teko Kavi ejecutado por KINVULTUR S.R.L.

Carman, María (2007). “Las fronteras de lo natural y las fronteras de lo humano. En Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Investigaciones por la diversidad, Investigaciones por la diversidad (pp. 11-29). Buenos Aires: INADI Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación). Recuperado de https://www.academia.edu/27875427/Las_fronteras_de_lo_natural_y_las_fronteras_de_lo_humano

Chambi, Quispe Andrés (15 de febrero de 2020). Entrevista colectiva comunario de Retamani. Entrevistador: Carla Andrea Becerra Cardona, entrevistador.

Correo del Sur (15 de febrero de 2018). “La Paz: crecida del río en Palca arrasa con 60 viviendas y afecta a unas 150 familias”. Correo del Sur. Recuperado de https://correodelsur.com/sociedad/20180215_la-paz-crecida-delrio-en-palca-arrasa-con-60-viviendas-y-afecta-a-unas-150-familias.html

Dolph, Charles (2010). “De la contradicción al continuum urbano rural. La urbanización, el legado colonial y la cultura de la democracia”. En Nelson Antequera Durán y Cristina Cielo, Ciudad sin fronteras: sobre la multilocalidad de lo urbano en Bolivia (pp. 93-110). La Paz: Universidad de California/RITU Bolivia.

Flores, Rolando (16 de febrero de 2018). “Riada en Palca dejó 309 familias afectadas”. El Diario [sección Noticias]. Recuperado de https://www.eldiario.net/noticias/2018/2018_02/nt180216/nacional.php?n=27&-riada-en-palca-dejo-309-familias-afectadas

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, GAMLP (2010). Programa de Gobierno 2010-2015: las 10 Tareas para La Paz. La Paz: GAMLP. La Paz.

GAMLP (2009). “Jayma Rural”, Plan para el Desarrollo de las Áreas Rurales del Municipio de La Paz. La Paz: Dirección Especial para el Desarrollo, Unidad Espaecial de Planificación y Proyectos, Área de Desarrollo Rural, GAMLP.

GAMLP (2007). Resumen Ejecutivo Plan de Desarrollo Municipal. La Paz: Dirección de Planificación y Control, Unidad de Planificación Participativa, GAMLP.

Hardy, Sebastien (2013). Atlas de la vulnerabilidad de la aglomeración de La Paz. La Paz: Plural editores.

Heredia, Luis Fernando (coord.) (2016). Desdibujando fronteras: relaciones urbanas-rurales en Bolivia. La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.

Le Gouill, Claude y Franck Poupeau (2020). “Auto-organización de la gestión del agua y desigualdades: la zona Sur de La Paz frente a las transformaciones urbanas”. En Patricia Urquieta y Sarah Botton, Agua y desigualdades urbanas (pp. 337-350). La Paz: CIDES-UMSA.

López Pérez, John Fredy, Dora Luz Delgado Gómez y Liliana Vinasco Torres (julio-diciembre, 2005). “La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental”. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 4(7), 29-41.

Los Tiempos (15 de febrero de 2018). “Desborde de río causa destrozos en Palca y alcalde pide ayuda”. Los Tiempos [sección País]. Recuperado de https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20180215/desborde-rio-causa-destrozos-palca-alcalde-pide-ayuda

Modesto (15 de febrero de 2020). Entrevista individual a un comunario de Retamani. Entrevistador: Carla Andrea Cardona.

Peña Collazos, Wilmar (julio-diciembre de 2009). “La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder”. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75.

Perales Miranda, Víctor Hugo (agosto de 2018). “La crisis del agua en La Paz: cambios y racionamiento del agua”. Temas Sociales, 43, 97-124. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152018000200005&lng=es&tlng=es.

PROAGRIS (2012). Plan de Uso del Suelo (PLUS): Macrodistritos Zongo y Hampaturi Municipio de La Paz, Bolivia. La Paz: The Nature Conservancy-Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Sánchez, Macías Ramiro Gonzalo (2002). Estructura de la canasta familiar en Bolivia. [Tesis de licenciatura en Economía]. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Spedding, Alison, Gumercindo Flores Quispe y Nelson Aguilar López (2013). Chulumani: flor de clavel: transformaciones urbanas y rurales, 1998-2012. La Paz: PIEB.

Tassi, Nico y María Elena Canedo (2019). “Una pata en la chacra y una en el mercado”: multiactividad y reconfiguración rural en La Paz. La Paz: CIDES-UMSA.

Torrico Foronda Escarley (2020). “Conflictos y tensiones por la propiedad del agua en el territorio de InterfaseUrbano-Rural de Hampaturi, municipio de La Paz”. En Patricia Urquieta y Sarah Botton, Agua y desigualdades urbanas (pp. 337-350). La Paz: CIDES-UMSA.

Urquieta Crespo, Patricia (2019). “Los desafíos de la desigualdad urbana: agua y conflictos territoriales en el municipio de La Paz”. En Alfredo Seoane y Luis Claros, Bolivia en el siglo XXI Transformaciones y desafíos (pp. 277-294). La Paz: Plural editores.

Published

2021-11-30

How to Cite

Becerra Cardona, C. A. (2021). Transformaciones urbano-rurales: Hampaturi y Retamani. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (49), 194–215. Retrieved from https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/soc_idis_ts/article/view/137

Issue

Section

Aportes