El indio patologizado y el indio glorificado en el discurso médico boliviano de la primera mitad del siglo XX

Autores/as

  • Javier Andrés Claros Chavarría Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile E-mail: j.claroschavarria@uandresbello.edu

DOI:

https://doi.org/10.53287/wfgc5118gk13s

Palabras clave:

Indio, representaciones, discurso médico, escrito médico del siglo XX, salud pública, medicina-historia, escritos médicos, evolución práctica médica, Bolivia

Resumen

Este artículo constituye un avance de la tesis doctoral titulada “Representaciones del indio en el discurso médico boliviano durante la primera mitad del siglo XX”. En éste, se proporciona un contexto sobre la inestabilidad de la salud pública en Bolivia durante la época. Luego se presenta una cartografía del escrito médico basada en la obra del Dr. Rolando Costa Ardúz. Finalmente, se examinan algunas representaciones identificadas, como la del indio patologizado y la del indio glorificado, las cuales están vinculadas a enfermedades específicas, al factor geográfico y a la cultura indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abecia, Valentín (1882). La medicina y el médico. Sucre: Tipografía del Cruzado.

Arguedas, Alcides (1936). Pueblo enfermo. La Paz: Puerta del Sol.

Balcázar, Juan Manuel (1956). Historia de la medicina en Bolivia. La Paz: Editorial Juventud.

Condarco Morales, R. (1982). Zárate, el “temible” Willka: historia de la rebelión indígena de 1899 en la República de Bolivia. La Paz: Imprenta Renovación.

Costa Ardúz, Rolando (1992). Antecedentes y desarrollo de la legislación sanitaria en Bolivia. La Paz: OPS/OMS.

Costa Ardúz, Rolando (2009). El escrito médico en Bolivia. En Eduardo Aranda Torrelio, Nicolás Mitru Tejerina y Rolando Costa Ardúz, ABC de la redacción y publicación médico-científica. La Paz: s.e.

Costa Ardúz, Rolando (2014). Panorama sociocultural de la medicina en Bolivia 1825-1925. La Paz: Academia Boliviana de Historia de la Medicina.

Costa Ardúz, Rolando (2016). El escrito médico en Bolivia: 1825-2008. Tomo I. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.

Cueto, Marcos (1989). Excelencia científica en la periferia. Actividades científicas e investigación biomédica en el Perú 1890-1950. Lima: GRADE / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC.

Cunningham, Andrew (1991). La transformación de la peste: El laboratorio y la identidad de las enfermedades infecciosas. Dynamis, 11, 27-72.

Demelas, Marie Danielle (1981). Darwinismo a la criolla: el darwinismo social en Bolivia 1880-1910. Historia boliviana, I(2), 55-82.

Durán-Sandoval, M. (2015). Medicalización, higienismo y desarrollo social en Chile y Argentina, 1860-1918 [Tesis doctoral]. Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, Facultad de Humanidades, Santiago.

Foucault, Michel (2015). Historia de la locura en la época clásica I-II. México, D.F.: Siglo XXI.

Irurozqui, Martha (1994). La armonía de las desigualdades: élites y conflictos de poder en Bolivia, 1880–1920. Cusco: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Laza Vásquez, Celmira (2006). La causalidad en epidemiología. Revista Investigaciones Andinas, 8(12), 3-16. https://doi.org/10.33132/01248146.178

Martínez, Francoise (2021). Regenerar la raza. Política educativa en Bolivia (1898-1920). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Mendizábal Lozano, Gregorio (2002). Historia de la salud pública en Bolivia. de las juntas de sanidad a los directorios locales de salud. La Paz: OPS/OMS.

Mendoza, Jaime (1929). La tuberculosis en Bolivia. Revista del Instituto Médico “Sucre”, 55, 1-16.

Mendoza, Jaime (1936). Apuntes de un médico: ensayos y semblanzas. Sucre: Escuela Tipográfica Salesiana.

Mendoza Pizarro, Ignacio (2016). Estudio introductorio. El pensamiento geoestratégico de Jaime Mendoza. En Jaime Mendoza, El Macizo Boliviano y El factor geográfico en la nacionalidad boliviana. La Paz: Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales.

Mesa, Carlos (29 de marzo de 2016). Bolivia Siglo XX – La Guerra Federal [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wmZp15kz5Dk

Mora Nawrath, Héctor, y Payàs Puigarnau, Gertrudis (2021). Modelos de representación del indígena en el discurso científico/erudito. Una aproximación desde los artículos publicados en Chile durante las tres primeras décadas del siglo XX. Chungara: Revista de Antropología Chilena, 53(2), 315-327. https://www.scielo.cl/pdf/chungara/v53n2/0717-7356-chungara-00804.pdf213

Morales Villazón, Néstor (1916). La tuberculosis en Bolivia. Su etiología y profilaxia. Trabajo presentado al Segundo Congreso Científico Panamericano reunido en Washington. Revista de Bacteriología e Higiene, 23-24, 850-866.

Murillo, Juan P. (2017). Entre la aclimatación a la altura, la antropología médica y la utopía civilizatoria. Cartografía de la evolución del pensamiento de Carlos Monge Medrano sobre el proceso salud-enfermedad de poblaciones andinas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(2), pp. 280-286. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2880

Rivera Cusicanqui, S. (2010a). “Oprimidos pero no vencidos”. Luchas por el campesinado aymara y qhechwa 1900-1980. La Paz: La mirada salvaje.

Rivera Cusicanqui, S. (2010b). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: La mirada salvaje/Piedra rota.

Romero, Salvador (2017). El nacimiento del intelectual en Bolivia. Revista Ciencia y Cultura, 19, pp. 9-69. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232007000200002

Salazar de la Torre, Cecilia (2015). El problema del indio. Nación e inmovilismo social en Bolivia. La Paz: CIDES-UMSA.

Sánchez, Dolores (2003). El discurso médico de finales del siglo XIX en España y la construcción del género. Análisis de la construcción discursiva de la categoría la mujer [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia Instituto de Estudios de la Mujer, Granada.

Sánchez, Marcelo (2014). La Teoría de la Degeneración en Chile (1892-1915). Historia, 47(2), 375-400. https://doi.org/10.4067/S0717-71942014000200004

Scull, Andrew (2019). Locura y civilización. Una historia cultural de la demencia, de la Biblia a Freud, de los manicomios a la medicina moderna. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Sontag, Susan (2003). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Madrid: Taurus.

Toranzo, Carlos (2017). Élites económicas en los siglos XX y XXI. En Iván Velásquez-Castellanos y Napoleón Pacheco Torrico (coords.), Un siglo de economía en Bolivia (1900-2015). Tópicos de historia económica (pp. 469-506), Tomo I. La Paz: Fundación Konrad Adenauer (KAS).

Veintemillas, Félix (1944). Tratado sobre las rickettsiasis y las fiebres exantemáticas: El tifus altiplánico. La Paz: Escuela Tipográfica Salesiana.

Vigarello, Georges (2006). Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la edad media hasta nuestros días. Madrid: Abada editores.

Zulawski, Ann (2000). Hygiene and “The Indian Problem”: Ethnicity and Medicine in Bolivia, 1910–1920. Latin American Research Review, 35(2), 107-129. https://www.cambridge.org/core/product/identifier/S0023879100018501/type/journal_article

Zulawski, Ann (2007). Unequal cures: Public health and political change in Bolivia, 1900-1950. Duke: Duke University Press

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Claros Chavarría, J. A. (2023). El indio patologizado y el indio glorificado en el discurso médico boliviano de la primera mitad del siglo XX. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (53), 177–214. https://doi.org/10.53287/wfgc5118gk13s

Número

Sección

Aportes

Artículos más leídos del mismo autor/a