Acciones de mujeres comerciantes frente a los riesgos durante la pandemia covid-19

Autores/as

  • Natalia Libertad Zelada Espejo Carrera de Sociología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia E-mail: zeladalibertad209@gmail.com

DOI:

https://doi.org/10.53287/jnoi6251yu42e

Palabras clave:

pandemia covid-19, cuarentena rígida, mujeres comerciantes, riesgos, afrontamiento, actividades económicas, ingresos económicos, subsistencia, centros de abasto, La Paz, Bolivia

Resumen

El propósito de este artículo es dar a conocer las acciones desplegadas por mujeres comerciantes de artículos de primera necesidad frente a los riesgos de no generar ingresos y sanciones durante la pandemia del Covid-19. Para ello se realizó un trabajo de campo en tres diferentes centros de abasto de la ciudad de La Paz, Bolivia, entre los años 2020 y 2021. Una de las principales implicancias de la pandemia fue la determinación de la cuarentena rígida que suponía la suspensión de diferentes actividades económicas y la restricción del derecho de locomoción, esto amenazaba la subsistencia de diferentes trabajadores que viven al día. Frente a ello, una de las principales conclusiones de este escrito es que la subsistencia de muchas familias habría sido imposible sin la participación y liderazgo combativo de las mujeres para seguir generando sus ingresos económicos a diario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramo, Laís (2004). ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria? Revista de Estudios Feministas, 12(2), 224-235. Recuperado de https://www.scielo.br/j/ref/a/NV5LPVDcFQXWddLv4PPRv5p/?format=pdf&lang=es

Aramayo, Lucía (septiembre de 2013). El rol de los tambos de fruta en la seguridad y soberanía alimentaria de La Paz-Bolivia. Cultura y represen¬taciones sociales, 8(15), 123-158. Recuperado de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/405

Barragán, Rossana (2006). Más allá de lo mestizo, más allá de lo aymara: organización y representaciones de clase y etnicidad en La Paz. América Latina Hoy, 43, 107-130. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/308/30804305.pdf

Beck, Ulrich (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.146

Bidegain, Nicole; Scuro, Lucía y Vaca, Iliana (2020). La autonomía económica de las mujeres en tiempos de COVID-19. Revista de la CEPAL, 132, 225-238.

Bishelly, Elías y Devisscher, Marc (2014). Presidir del intermediario: un sueño campesino. En Marc Devissher y Elías Bishelly, Del productor al consumidor. Una alternativa comercial para la agricultura familiar (pp. 17-31). La Paz: Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras. Fundación Javier Albó.

Blumer, Herbert (1992). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. Psicología social. Modelos de interacción, 1-14.

Casanovas, Roberto y Escobar, Silvia (1988). Los trabajadores por cuenta propia en La Paz. Funcionamiento de las unidades económicas, situación laboral, e ingresos. La Paz: CEDLA.

Chávez, Éner (2018). Adaptación y organización vecinal ante inundaciones: caso del barrio 18 de Agosto de la ciudad de la Santísima Trinidad. Bolivia: Editorial TNT.

De Oliveira, Orlandia y Ariza, Marina (2000). Trabajo femenino en América Latina: un recuento de los principales enfoques analíticos. En Enrique De la Garza Toledo, Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 644-657). México: FLACSO. Universidad Autónoma Metropolitana. Fondo de Cultura Económica.

Douglas, Mary (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.

Dubet, Francois (2010). Sociología de la experiencia. España: Editorial Complutense y Centro de Investigaciones Sociológicas.

Escóbar, Silvia y Hurtado, Giovanna (2022). Pobreza multidimensional y efectos de la crisis del COVID-19 en Bolivia 2021. La Paz: CEDLA.

Escobar, Silvia; Arze, Claudia y Hurtado, Giovanna (2020). Trabajadores y crisis del COVID-19: “llueve sobre mojado”. CEDLA. Alerta laboral, X(87),2-23.

Hummel, Calla; Velasco, Ximena y otros (noviembre, 2020). Bolivia: lecciones sobre los primeros seis meses de la pandemia de SARS-CoV-2. Temas Sociales 47, 98-131.

Maurizio, Roxana (2010). Enfoque de género en las instituciones laborales y las políticas del mercado de trabajo en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.147

Müller, Juliane (2023). El comercio popular globalizado. Mercado, reciprocidad y acumulación en los Andes bolivianos. La Paz: Plural editores.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2015). Desastres naturales: escenarios de violencia de género. Nueva York: UNFPA.

Giddens, Anthony (2015). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.

Laserna, Roberto (2021). El impacto de la crisis. En Roberto Laserna et al., Pandemia y crisis (resiliencia y adaptación) (pp. 1-33). La Paz: CERES.

Lemkow, Lewis (2002). Sociología ambiental: pensamiento socioambiental y ecología social del riesgo. Barcelona: Icaria Editorial.

Le Breton, David (2021). Sociología del riesgo. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Luhmann, Niklas (1992). Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana, Universidad de Guadalajara.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (octubre del 2011). Género y desastres naturales (Programa Mujer, Salud y Desarrollo, OMS). Revista Virtual REDESMA, 5(2), 40-43.

Paz Gonzales, Eduardo (2023). El esquema de clases sociales en Bolivia. Cuadernos de investigación, núm. 27. La Paz: Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS-UMSA), Oxfam.

Peredo, Elizabeth (2001). Recoveras de los Andes: una aproximación a la identidad de la chola del mercado. La Paz: Fundación Solón.

Rivera, Silvia (1996). Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90. Bolivia: Ministerio de Desarrollo Humano. Subsecretaría de Asuntos de Género.

Roosta, Manigeh (2012). Mujeres, salud y violencia en contextos de emergencias naturales. La Paz: CIDES-UMSA.

Schütz, Alfred (1972). Fenomenología del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Buenos Aires: Paidós.

Strauss, Anselm, y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá: Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, Steve J., y Bogdan, Robert (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.148

Tassi, Nico (2013). Hacer plata sin plata. El desborde de los comerciantes populares en Bolivia. La Paz: Fundación PIEB.

Valdez-Santiago, Rosario, Villalobos-Hernández, Aremis Litai, Arenas-Monreal, Luz, Flores, Karla, y Ramos-Lira Luciana (2021). Violencia en el hogar contra mujeres adultas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en México. Salud Pública de México, 782-788. https://doi.org/10.21149/13244

Vargas, Dioni (2003). Organización sindical y estrategias de acción entre la tradición y la modernización [Tesis de licenciatura en Sociología]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Varela, Paula; Cambiasso, Mariela; Florencia, María y otros (2023). La informalidad en el trabajo de las mujeres en América Latina. En Roberto Véras de Oliveira, Paula Varela y Ana María Calderón (eds.), Informalidad en América Latina: ¿Un debate actual? (pp. 273-301). Alicante: Universidad de Alicante.

Wanderley, Fernanda (2009). Crecimiento, empleo y bienestar social ¿por qué Bolivia es tan desigual? Bolivia: CIDES-UMSA.

Wahjuni, Trina y Saputri, Mita (julio, 2023). Women’s Resilence during the Pandemic Era in ‘Perempuan Dalam Kotak’ Short Story by Aziz Athar. International Journal of multidisciplinary research and analysis, 6(7), 2880-2888

Weber, Max (2002). Economía y sociedad. Esbozo de la sociología comprensiva. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Wilches-Chaux, Gustavo (1993). La vulnerabilidad global. En Andrew Maskrey, (comp.), Los desastres no son naturales (pp. 9-50) s.l.: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Zelada, Natalia (2023). La lógica del “día a día”. Acciones desplegadas por mujeres comerciantes en tres centros de abasto; un mercado, una feria y un tambo, frente al contexto de riesgo por pandemia COVID-19, en la ciudad de La Paz 2020-2021 [Tesis de licenciatura en Sociología]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Zelada Espejo, N. L. (2023). Acciones de mujeres comerciantes frente a los riesgos durante la pandemia covid-19. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (53), 119–148. https://doi.org/10.53287/jnoi6251yu42e

Número

Sección

Investigación