Hacia una sociología de la salud en Bolivia

Autores/as

  • Ramiro Javier Choquehuanca Callisaya Sociólogo, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia

DOI:

https://doi.org/10.53287/bxqm1620nt30g

Palabras clave:

sociología de la salud, sociología médica, sociología de la salud primigenia, proceso salud-enfermedad, osadía sociológica

Resumen

En América Latina, la confluencia entre ciencias sociales y de la salud es un acontecimiento trascendental, y lo es más debido a las nuevas problemáticas e interrogantes producidas por el covid-19. La medicina y, muy ligeramente la sociología, han desarrollado importantes perspectivas de estudio en el campo de la salud, aspecto poco atendido por la sociología boliviana. Ante esta realidad, el presente artículo ofrece un balance general relativo al desarrollo de la sociología de la salud. Se trata, con ello, de aproximarnos al contexto sociosanitario e investigativo en Bolivia, para luego pensar la salud como un campo de investigación posible desde, en y para la sociología boliviana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albó, Xavier (2004). Interculturalidad y salud. Salud e interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas (pp. 65-74). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Balarezo-López, Gunther (2018). Sociología médica: origen y campo de acción. Revista Salud Pública,20(2), 265-290. doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.46430

Berthelot, Jean-Michel (2003). La construcción de la sociología. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Bourdieu, Pierre (2002). Lección sobre la lección (trad. Thomas Kauf). Barcelona: Anagrama.

Briceño-León, Roberto (2008). Endemias, epidemias y modas: la sociología de la salud en América Latina. Revista Española de Sociología, 3, 69-85. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2011/04/sociologia-salud.pdf

Castellón Quiroga, Iván (2006) Abril es tiempo de kharisiris: conflictos y armonías entre médicos y campesinos en torno al proceso salud, enfermedad y atención. Cochabamba: Serrano.

Castro, Roberto (2016). De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un necesario ejercicio de reflexividad. Salud Colectiva, 12(1), 71-83. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73144643006

Choquehuanca, Ramiro Javier (2020). Si estoy trabajando en la calle no es por gusto: los de abajo en la mira de las élites y en tiempos del covid-19. La Paz: CIDES-UMSA. Recuperado de http://www.cides.edu.bo/index.php/interaccion/opinion-f/344-si-estoy-trabajando-en-la-calle-no-es-por-gusto-los-de-abajo-en-la-mira-de-las-elites-y-en-tiempos-del-covid-19.

Choquehuanca, Ramiro y Cáceres, Ana María (2020). “Rebeldes sumisas” vs. “sumisas rebeldes”: embarazo-maternidad adolescente en espacios nocturnos de El Alto. Temas Sociales, 47, 36-67. Recuperado de https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=Rebeldes+sumisas”+vs.+“sumisas+rebeldes”%3A+embarazo-maternidad+adolescente+en+espacios+nocturnos+de+El+Alto&ie=UTF-8&oe=UTF-8

Costa, Miguel y Ernesto López (1986). Salud comunitaria. Barcelona: Martínez Roca.

Díaz Sotelo, Óscar D. (2016). Prevalencia de los diagnósticos de salud mental en Colombia: análisis de los registros del Sistema Integral de Información de la Protección Social-SISPRO. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(2), 65-74. doi: https://doi.org/10.18270/chps.v14i2.1339

Dubos, René Jules (1959). Mirage of health; Utopias, progress and biological change. Nueva York: Harper & Row Publishers.

Durkheim, Emile (1992). El suicidio. México, D.F.: Ediciones Akal.

Fernández Esquinas, Manuel (2020). Sociología y Ciencias Sociales en tiempos de crisis pandémica. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2) Especial, COVID-19, 105-113. doi: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17113.

Foucault, Paul-Michel (1979). El nacimiento de la clínica. Una mirada de la arqueología médica (trad. Francisca Perujo). México, D.F:: Siglo XXI.

Gavidia, Valentin y Talavera, Marta (2012). La construcción del concepto de salud. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 26, 161-175. doi: https://doi.org/10.7203/dces.26.1935

Giddens, Anthony (2002). ¿Qué es la sociología? Sociología (pp. 27-49). Madrid: Alianza Editorial.

Heller, Agnes (2004). Historia y vida cotidiana. São Paulo: Paz y la Tierra.

Heller, Ágnes (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península.

Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) (2018). La sociología boliviana hoy. La Paz: IDIS.

Marx, Karl y Engels, Friedrich (1974). La ideología alemana. Montevideo: Pueblos Unidos.

Matarazzo, Joseph Dominic (1980). Behavioral health and behavioral medicine: Frontiers from a new health psychology. American Psychologist, 35(9), 807-817. doi: https://doi.org/10.1037/0003-066X.35.9.807

Marqués, Vincent (1992). Casi todo podría ser de otra manera. No es natural. Para una Sociología de la vida cotidiana (pp. 13-18). Barcelona: Anagrama.

Ministerio de Salud y Deportes (2014). “Hacia una Política Social de Salud en Bolivia: Sistematización de las experiencias de implementación de la política – SAFCI”, Documento inédito. La Paz: MSyD.

Ministerio de Salud y Deportes (2013). Salud Familiar Comunitaria Intercultural: Documento Técnico Estratégico. Publicación N°304. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes.

Ministerio de Salud y Deportes (2010). Plan Sectorial de Desarrollo 2011 – 2015: Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes.

Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York. OPS/OMS.

Organización Panamericana de la Salud (2002). Análisis coyuntural de la mortalidad en Bolivia. Boletín Epidemiológico, 23(2), 1-5.

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2007). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, D.C. OPS/OMS.

Parsons, Talcott (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

Ramírez Hita, Susana (2010). Donde el viento llega cansado: sistemas y prácticas de salud en la ciudad de Potosí. La Paz: Editorial Gente Común.

Rojas-León, Alexis (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Educación, 38(1), 33-58.

Salleras Sanmartí, Luis (1990). Educación Sanitaria: principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Simmel, Georg (1977). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente.

Tapia Ingrid; Royder, Ricardo y Cruz, Teodora (2005). ¿Mentisan, Paracetamol o wirawira?: jóvenes, salud e interculturalidad en los barrios mineros de Potosí. La Paz: Fundación PIEB.

Terris, Milton (1980). Tres sistemas mundiales de atención médica. Cuadernos Médico Sociales, 14. Recuperado de http://capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2015/02/n14a041.pdf

Vergara Quintero, María del Carmen (2007). Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50.

Villarreal, Valera, José Alfredo (2015). Perspectiva sociológica de la salud como proceso socio cultural. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/12/salud.html

Wanderley, Fernanda, Losantos, Marcela, Tito, Carola y Ana María Arias (2020). Los impactos sociales y psicológicos del covid-19 en Bolivia. Serie Reflexiones sobre la Pandemia en Bolivia. Recuperado de https://n9.cl/l2vjf

Weber, Max (1991). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Puebla: Premiá Editora.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Choquehuanca Callisaya, R. J. (2023). Hacia una sociología de la salud en Bolivia. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (51), 127–153. https://doi.org/10.53287/bxqm1620nt30g

Número

Sección

Aportes

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.