Características de covid-19 en trabajadores de salud en un hospital urbano de 3er nivel, La Paz Bolivia 2020: estudio de corte transversal
DOI:
https://doi.org/10.53287/wgfs7022pu51cPalabras clave:
COVID-19, Trabajadores de salud, Hospital, Enfermedad de baseResumen
Introducción. La COVID-19 causó muchas muertes en el mundo, en Bolivia causó la muerte de 140 médicos. El objetivo del presente estudio fue describir las características de la COVID-19 en trabajadores de salud en un Hospital de 3er nivel.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La población fue constituida por 492 trabajadores asistenciales y administrativos, a los cuales se les realizó la prueba PCR-RT. Se incluyó al personal asistencial y administrativo, que consintió su participación y que tuvo un resultado positivo.
Resultados. Se obtuvo información de 250 trabajadores positivos a la COVID-19. El servicio más afectado fue el de medicina interna con 19,2 %; el personal de salud asistencial presentó más contagios que el administrativo (78,4 %); la enfermedad de base más predominante fue Hipertensión Arterial (9,2 %), seguida de obesidad y enfermedad cardiovascular; el síntoma más común fue cefalea (60 %); 8 trabajadores de salud ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva; en cuanto a condición de egreso de los 250 casos positivos llegaron a fallecer 9 trabajadores de salud de los cuales el 66 % fueron del sexo masculino. El sexo femenino se contagió en 73 % y fueron mujeres las que se recuperaron con más frecuencia (74 %).
Conclusiones. La afectación en el personal de salud fue importante, la tasa de ataque fue de 50,8 %, la tasa de letalidad fue de 3.6%, la morbilidad afectó más a mujeres, sin embargo, fallecieron más varones.
Descargas
Citas
Guzmán-Del Giudice OE, Lucchesi-Vásquez EP, Trelles-De Belaúnde M, Herbert Pinedo-Gonzales R, Camere-Torrealva MA, Daly A, et al. Características clínicas y epidemiológicas de 25 casos de COVID-19 atendidos en la Clínica Delgado de Lima. spmi [Internet]. 2020 Apr. 24 [cited 2023 Jul. 1];33(1):15-24. Available from: https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/506
Ministerio de Salud del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, Camacho Ivana E. Guía para el manejo del COVID-19. 2020. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gob.bo/images/Descarga/covid19/GUIA_COVID-19_COMPLETA_MAYO.pdf
López-Ponce de León JD, Cárdenas-Marín PA, Giraldo-González GC, Herrera-Escandón Á. COVID-19 coronavirus: More than just a lung disease: what it is and what we know about the link with the cardiovascular system. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2020(e)ko ;27(3):142–52. Available at: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.04.006
Urquiza-Yero Y, Pérez-Ojeda M, Cortés-González A, Escalona-Pérez I, Cabrales-León M. Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 1 Jun 2024]; 45 (4) Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2361
Ministerio de Salud. Protocolo de actuación nacional para la COVID-19 (Versión provisional para uso del personal de salud que labora en el enfrentamiento a los casos). Habana, Cuba. 2020. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facultadfinlayalbarran/files/2020/04/Protocolo-Cuba-vs-COVID-4-4-2020.pdf
Mehta P, Mcauley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ, et al. Correspondence COVID-19 : consider cytokine storm syndromes and. Lancet [Internet]. 2020(e)ko ;6736(20):19–20. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30628-0
Changano RM. Características clínicas-epidemiológicas asociadas al COVID-19 en el personal de salud de un hospital militar de Lima, Perú del período 2020. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6387
Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA. 2020 Apr 7;323(13):1239-1242. doi: https://doi.org/10.1001/jama.2020.2648. PMID: 32091533.
Herrero MT, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Rueda Garrido JC. Criterios de vulnerabilidad frente a infección Covid-19 en trabajadores. Rev la Asoc Española Espec en Med del Trabrabajo [Internet]. 2020(e)ko ;29(1):12–22. Available at: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Organización Panamericana de Salud. Cerca de 570.000 trabajadores de la salud se han infectado y 2.500 han muerto por COVID-19 en las Américas [Internet]. 2020 [aipatua 2020(e)ko irailakaren 2a]. Available at: https://www.paho.org/es/noticias/2-9-2020-cerca-570000-trabajadores-salud-se-han-infectado-2500-han-muerto-por-covid-19
Prieto AL, Cid C. Análisis del Sector Salud de Bolivia. 2008. 2010;25:344–50. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/254422603_Analisis_del_sector_salud_de_Bolivia
Taype-Rondan A, Hurtado-Roca Y, Estrada-Martínez M, Timaná-Ruiz R. Clinical recommendations for evaluation and risk management of COVID-19 in healthcare personnel in the Peruvian social insurance (EsSalud). Acta Med Peru [Internet]. 2020 Mar.31 [cited 2023 Jul.1];37(1). Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/953
P. Ricardo; D. Svetlana. Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia [Internet]. 2020 [aipatua 2020(e)ko maiatzakaren 18a]. Available at: https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud-coronavirus/
Hierrezuelo-Rojas N, Fernández-Gonzáles P, León-Gilart A, Johnson-Valenciano S, Cordero-Castillo F. Principales características clínicas y epidemiológicas de trabajadores de la salud diagnosticados con COVID-19 en Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 29 Jun 2024]; 25 (6) :[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3702
Chafloque-Vásquez RA, Pampa-Espinoza L, Celis Salinas JC. Seroprevalencia de COVID-19 en trabajadores de un hospital de la Amazonía peruana. Acta Medica Peru. 2020(e)ko ;37(3):390–2.
Organización Internacional del Trabajo, UNFPA, ONU Mujeres. COVID-19 y la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina. Inf Técnico [Internet]. 2020(e)ko ;34. Available at: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_754614.pdf
Deschamps-Perdomo Ámbar, Garrafa-Núñez Mayra, Meza-Caballero María Eva, Patricio-Villanueva Ghino, Salgado-Balbas Yohana, Sánchez-Paniagua-Castillo Jennifer. Características clínicas de COVID-19 en trabajadores sanitarios de tres hospitales de Madrid durante la primera ola de la pandemia. Med. segur. trab. [Internet]. 2021 Mar [citado 2023 Jul 01]; 67(262):11-23. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2021000100011&lng=es. Epub 15-Nov-2021. https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000100002
Contreras Castro DT, Mejía Salas H. Infección por sars-cov-2 en personal de salud del hospital del niño «Dr. Ovidio Aliaga Uría» TT - Sars-cov-2 infection in health workers at the ovidio aliaga uría children’s hospital. Rev méd (La Paz) [Internet]. 2021(e)ko; 27(1):21–7. Available at: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582021000100004
Townsend MJ, Kyle TK, Stanford FC. commentary: COVID-19 and Obesity: Exploring Biologic Vulnerabilities, Structural Disparities, and Weight Stigma. Metabolism. 2020 Sep;110:154316. doi: https://doi.org10.1016/j.metabol.2020.154316 Epub 2020 Jul 14. PMID: 32673650; PMCID: PMC7358173.
Cortés AE, García-Ubaque JC, Becerra CE. Behavior by sex and gender of the COVID-19 pandemic in Colombia. Rev Salud Pública. 2020(e)ko ;22(6):575–81. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.V22n6.88913
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MED-FMENT Salud Pública en Acción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.