Riesgo de diabetes en la población de la Red Sur mediante Test Findrisk, Santa Cruz Bolivia

Autores/as

  • Javier Rodrigo Llanos-Baldivieso Universidad Evangelica Boliviana https://orcid.org/0000-0001-9708-8771
  • Maria Elena Cespedes-Calatayud Universidad Evangelica Boliviana
  • Hellen Shirley Poggi-Montero Universidad Evangelica Boliviana
  • Ariana Aneliesse Aguirre-Carballo Universidad Evangelica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.53287/onzv9377zt31z

Palabras clave:

Diabetes mellitus, Factor de riesgo, Test de Findrisk, Medicina preventiva, Atención primaria

Resumen

Introducción. Dentro de los grandes problemas de salud pública, se encuentran las enfermedades no transmisibles (ENT). Una de las más importantes es la diabetes mellitus tipo 2, la cual se constituye como la sexta causa de muerte en la región de América. El objetivo fue determinar el riesgo de diabetes en población de la Red Sur en Santa Cruz Bolivia, mediante el test de Findrisk.

Material y método. Se realizó un estudio observacional transversal analítico en la población de la Red de Salud Sur del municipio de Santa Cruz de la Sierra, se aplicó el Test de Findrisk a adultos con edad entre 45 y 64 años de los centros de salud de la red, que no tengan diagnóstico de diabetes mellitus.

Resultados: De 455 participantes, el 56,9 % correspondía al sexo femenino y el 43,2 % al masculino, la mayoría fue de 45- 54 años (61,5 %). El riesgo de tener diabetes en 10 años fue bajo en el 19,1 %, ligeramente alto en 32,3 %, moderado en 22,2 %, alto en 21,3% y muy alto en 5,1 %. Se asoció significativamente el antecedente de hiperglicemia con ejercicio y con alimentación.

Conclusiones: Las personas entre los 45 y 65 años que actualmente no padecen de diabetes, el 58,7% tienen factores de riesgo altamente relevantes que infieren que podrían desarrollar potencialmente diabetes dentro de los próximos 10 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Rodrigo Llanos-Baldivieso, Universidad Evangelica Boliviana

Surgeon from the Catholic Bolivian University, Fellow degree in Gastroenterology at the Hospital Nacional de Clínicas in Córdoba - Argentina, Master's Degree in Public Health at the University of Santiago de Compostela, Spain; in Hospital Management and Administration at the Spanish High School of Business Management and Administration "EDAE", Madrid -Spain; in Hepatology, CEU Cardenal Herrera University. Alicante - Spain; in Higher Education with a focus on Competencies at the Catholic Bolivian University San Pablo and in Ultrasound at the Autonomous University of Beni José ’José Ballivian’ ’Santa Cruz, Bolivia. Doctorate in Medicine and Surgery at the National University of Córdoba. Cordoba Argentina.

Ariana Aneliesse Aguirre-Carballo, Universidad Evangelica Boliviana

Médico General con formación orientada a la investigación académica, prevención primaria de la salud y habilidades quirúrgicas. Experiencia clínica en prevención cardiometabólica. En preparación con enfoque a desarrollo de habilidades quirúrgicas y educación en salud.

Citas

Organización Panamericana de la Salud, OPS. Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. [Internet] 2020 [consultado 2024]; Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf

Philco-Lima, P., Ramírez-Laura, A., Suxo-Tejada, M., et al. Diabetes tipo 2, síndrome metabólico y factores asociados en la ciudad de La Paz-Bolivia. Cuad.- Hosp. Clín. [Internet] 2022 [consultado 2024]; 63 (1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762022000100002

Organización Panamericana de Salud, OPS. Diabetes. [Internet] 2023 [consultado 2024]; Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes

Instituto Nacional de Estadística, INE. Ficha técnica del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. [Internet] 2023 [consultado 2024]; Disponible en: https://gmsantacruz.gob.bo/gestion/jurisdiccion-territorial/distrito-municipal

Montes-Ochoa, S., Serna-Arrieta, K., Estrada-Ávila, S., et al. Caracterización de los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante el test de Findrisk en una población de 30 a 50 años de Medellín, Colombia. Med & Lab. [Internet] 2016 [consultado 2024]; 23 (11-12). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/05/883396/diabetes-test.pdf

Angles García, D. A. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante test de Findrisk. UCV. [Internet] 2018 [consultado 2024]; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26022/Angles_GDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barzola Arge, G. H. Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según test de Findrisk. UPLA. [Internet] 2018 [consultado 2024]; Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/624

Organización Mundial de la Salud, OMS. Obesidad y sobrepeso. [Internet] 2024 [consultado 2024]; Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Mendiola-Pastrana, I.R., Urbina-Aranda, I. I., Muñoz-Simón, A. E., & Lopez-Ortiz, G. Evaluación del desempeño del Finnish Diabetes Risk Score. Medigrafic. [Internet] 2018 [consultado 2024]; 25 (1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2018/af181f.pdf

Laso Moreira, A. V. Evaluación de la eficacia diagnóstica del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 de un cuestionario basado en predictores no invasivos. Un estudio de corte transversal. Rev. Med. V. A. [Internet] 2022 [consultado 2024]; Disponible en: https://revistamedicavozandes.com/wp-content/uploads/2022/07/03_AO_01-1.pdf

Descargas

Publicado

15-06-2025

Cómo citar

Llanos Baldivieso, J. . R., Cespedes Calatayud, M. E. ., Poggi Montero, H. S. ., & Aguirre Carballo, A. A. . (2025). Riesgo de diabetes en la población de la Red Sur mediante Test Findrisk, Santa Cruz Bolivia. MED-FMENT Salud Pública En Acción, 6(1), e1-e8. https://doi.org/10.53287/onzv9377zt31z

Número

Sección

Artículos originales