Nivel de conocimiento sobre el Síndrome de Down de la población femenina en edad fértil de las ciudades de La Paz y El Alto, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/thob6377pi28gPalabras clave:
Síndrome de Down, Educación, Diagnóstico, Conocimiento, TrisomíaResumen
Introducción. El Síndrome de Down es una condición genética causada por la trisomía del cromosoma 21, que ocurre por un error de disyunción durante la meiosis, siendo el principal factor de riesgo la edad materna. En la población hay poca información sobre el Síndrome de Down, por esta razón se decide realizar el presente estudio, para medir el nivel de conocimiento sobre el Síndrome de Down de la población femenina en edad fértil de la ciudad de La Paz y El Alto.
Método. Tipo de estudio descriptivo transversal, en el que participaron 302 mujeres en edad fértil entre los 15 y los 45 años, residentes de la ciudad de La Paz y El Alto, a través de una encuesta, previo consentimiento informado.
Resultados. El 59 % desconoce qué es el Síndrome de Down, 8 % indicó que va relacionado con retraso mental y la edad materna fue reconocida como factor de riesgo en un 15%. A pesar del conocimiento sobre Síndrome de Down, el 60% se harían pruebas durante el embarazo para saber si su hijo tendría Síndrome de Down y el 20 % optaría por interrumpir su embarazo en caso de su diagnóstico en edad gestacional.
Conclusiones. La mayoría de la población femenina estudiada, desconoce la etiología y el principal factor de riesgo además de otros aspectos asociados al Síndrome de Down. La población encuestada muestra predisposición a aceptar socialmente a las personas con Síndrome de Down.
Descargas
Citas
Pineda EJ, Estrategia educativa dirigida a la familia para promoción de salud en niños con Síndrome Down. Rev Cubana de medicina general integral, 2013; 29(3):301-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2013/cmi134d.pdf
Barrón L, Taboada G, Queiroz de Tejerina MS, Aillón V, Arce I, Barreda EM, et al. Comorbilidades en personas con síndrome de Down, habitantes de La Paz-Bolivia, Rev Méd La Paz, 2017; 23(1): 5-11. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v23n1/v23n1_a02.pdf
Díaz S, Yokoyama E, Del Castillo V. Genómica del síndrome de Down, Acta Pediatr Mex 2016; 37(5): 289-96. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n5/2395-8235-apm-37-05-00289.pdf
Sarmiento F, Camila D, Parra MF, Carvajal KL, Experiencias de crianza de familias con hijos con síndrome de Down, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/32674
López MA. Síndrome de Down (trisomía 21). Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría 2005; 6: 37-43. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1105.
Sociedad Nacional del Síndrome de Down (National Down Syndrome Society) [base de datos en línea]. Washington DC, Centro Nacional de Política y Defensa de NDSS, 2003. Disponible en: https://www.ndss.org.info@ndss.org
Kaminker P, Armando R. Síndrome de Down. Segunda parte: estudios genéticos y función del pediatra, Arch Argent Pediatr, 2008; 106(4):334-40. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752008000400009&script=sci_arttext
Zuliani L, Bastidas M. Encuentro del padre con su hijo con síndrome de Down: sufrimiento y empatía, Pensamiento psicológico, 2018; 16(2): 111-21. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-2.ephs
Schendel RV, Kater A, Vliet EH, Dondorp WJ, Cornel MC, Henneman L. What Do Parents of Children with Down Syndrome Think about Non-Invasive Prenatal Testing (NIPT)?, Journal of Genetic Counseling, 2017;26(3):522-31.URL disponible en: https://doi.org/10.1007/s10897-016-0012-4
Rodriguez A, Verano NC, Cabrera M, Soria AR. Comportamiento del nivel de conocimiento de las madres de recién nacidos con Síndrome de Down en el Servicio de Neonatología del Hospital General Docente Ambato, Rev dilemas contemporáneos; educación política y valores, 2019; 121. Disponible en: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1105
Barbosa RTA, de Oliveira ASB, de Lima JYF, Crocetta TB, Guarnieri R, Antunes TPC, Arab C, Massetti T, Bezerra IMP, de Mello CB, de Abreu LC. Augmentative and alternative communication in children with Down's syndrome: a systematic review, BMC Pediatr, 2018;11:8(1):160. Disponible en: https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-018-1144-5
Borrel J. Guía para la atención en urgencias a personas con síndrome de Down. España, 2017; 1: 1-7. Disponible en: https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/104L_guiapara.pdf
Borrel J. Guía para la atención en urgencias a personas con síndrome de Down. España, 2017; 1: 1-7. Disponible en: https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/104L_guiapara.pdf
Martinez JM. Cuidados de salud en el adulto con síndrome de Down, Revista Española, 2012; 68(6): 448-52. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-133175
Long S, O`Leary P, Lobbo R, Dickinson J. Women’s understanding and attitudes towards Down syndrome and other genetic conditions in the context of prenatal screening, J Genet Couns, 2018; 27(3): 647-55. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10897-017-0167-7
Buyukavci MA, Dogan DG, Canaloglu SK, Kivilcim M. Experience of mothers with Down syndrome children at the time of diagnosis, Arch Argent Pediatr, 2019, 1;117(2):114-9. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n2a09e.pdf
Chilaka VN, Konje JC, Stewart CR, Narayan H, Taylor DJ. Knowledge of Down syndrome in pregnant women from different ethnic groups. Prenat Diagn. 2001;21(3):159-64. Disponible en: https://doi.org/10.1002/1097-0223(200103)21:3<159::aid-pd20>3.0.co;2-v
Valdivia I, Lucisano RV, Pfeifer LI, Pinto MP, Santos JL, Anhão PP. Interações sociais de crianças pré-escolares com Síndrome de Down durante atividades extracurriculares. Rev Bras Enferm, 2013; 66(1): 116-22. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/p5ySQtnVMhMt5kGqZbPyryf/
Huiracocha L, Almeida C, Huiracocha K, Arteaga J, Arteaga A, Blume S. Síndrome de Down: Influencias de la sociedad. J Child Health Care 2017; 21(4): 488-97. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1367493517727131
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MED-FMENT Salud Pública en Acción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.