“El etnógrafo” de Borges y nuestros modos de conocer

Autores/as

  • Cecilia Salazar de la Torre CIDES-UMSA

Resumen

“El etnógrafo” es un cuento de Jorge Luis Borges publicado en 1969. Ha sido fuente de un sinnúmero de eruditas interpretaciones, en gran parte dirigidas a reflexionar sobre el oficio de la antropología y de la relación entre investigador e investigado en el trabajo de campo. El cuento narra la experiencia de un etnógrafo, Frank Murdock, que emprende la elaboración de su tesis, aconsejado por su profesor, “un hombre entrado en años”, en torno a las pautas a seguir para, después del largo y riguroso camino de la “observación” en una reserva india, redactar el documento que acogería su instituto y, a continuación, la imprenta.

La experiencia de Murdock se prolonga a lo largo de dos años, en una pradera “bajo toldos de cuero o a la intemperie”, donde llega a soñar “en un idioma que no era el de sus padres”, “acostumbra su paladar a sabores ásperos”, se cubre con “ropas extrañas”, olvida a sus amigos y piensa de una manera “que su lógica rechazaba”. En un punto crucial, escribe notas que luego destruye porque, afirma, aprendió “algo que no puedo decir”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Salazar de la Torre , CIDES-UMSA

Directora e investigadora del CIDES-UMSA, La Paz, Bolivia.

Descargas

Publicado

2024-12-08