Pastoreo de camélidos y organización territorial en la comunidad originaria de Chacaltaya

Autores/as

  • Wilson Poma Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.53287/fqqj2367vi26k

Palabras clave:

Comunidad Chacaltaya, pastoreo de camélidos, organización territorial, tenencia de tierras, La Paz-Bolivia

Resumen

La comunidad campesina no es una organización detenida en el tiempo, es una organización dinámica que apuesta a emprender, a especializarse en diferentes ramas del agro, en ganadería, en lechería, en camélidos y otros. La comunidad originaria de Chacaltaya, en el departamento de La Paz, Bolivia, tiene una larga trayectoria -desde 1853- en la crianza de camélidos (llamas y alpacas) y esta actividad repercute en su organización territorial. El artículo pretende conocer la organización territorial de una comunidad especializada en la crianza de camélidos. Para esto, metodológicamente, se optó por un trabajo cualitativo-etnográfico, acompañado de entrevistas informales y seguimiento de casos. Estos son el fundamento empírico de los hallazgos, donde se presentarán mapas a partir de un mapeo social. El artículo concluye, con base en los hallazgos, que Chacaltaya mantiene una organización territorial basada en sayañas familiares y áreas compartidas; esta posesión es dinámica, ya que las dimensiones/fronteras entre sayañas y áreas compartidas son definidas por el uso continuo, lo cual llega a proteger y poner en vigencia límites familiares como comunales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albó, Xavier, y Ramón Valarezo, Galo (1994). Comunidades andinas desde dentro: dinámicas organizativas y asistencia técnica. La Paz: Editorial Abya Yala.

Arnold, Denise Y., y Yapita, Juan de Dios (1998). Río de vellón, río de canto: cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: Carrera de Literatura, Universidad Mayor de San Andres.

Ayala Vargas, Celso (2018). Los camélidos sudamericanos. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 5(número especial), 7-12. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-16182018000300003

Bourdieu, Pierre (2004). Objetivación Participante. La Voz de la Cuneta, 4, 3-22.

Bourdieu, Pierre (2009). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cala, Edgar (1994). El Sistema de tenencia de tierras en la comunidad San José Llanga, Provincia Aroma del departamento de La Paz [Tesis de licenciatura en Sociología]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Carter, William (1967). Comunidades aymaras y reforma agraria en Bolivia. México, D. F.: Instituto Indigenista Interamericano.

Carter, William E., y Mamani, Mauricio (1982). Irpa Chico: individuo y comunidad en la cultura aymara. La Paz: Librería-Editorial Juventud.

Flores Ochoa, Jorge A., y Kobayash, Yoshiki (2000). Pastoreo altoandino: realidad, sacralidad y posibilidades. La Paz: Plural.

Guber, Rosana (2019). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Guzmán, Ismael (coord.) ( 2008). Saneamiento de la tierra en seis regiones de Bolivia 1996-2007. La Paz: CIPCA.

Icuña, Sixto (2015). Camélidos en los andes de Bolivia y cambio climático. Revista Investigaciones Altoandinas, 17(3), 469-72.

Instituto Nacional de Estadística, INE (2012). Informe Censo de Población y Vivienda Bolivia-2012 (base primaria). Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado de: https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-banco-de-datos/censos/.

Iñiguez, Lucio, y Alem, R. Alfonso (1996). La función de los camélidos como medio de transporte e intercambio en la región andina de Bolivia. FAO.ORG. https://www.fao.org/3/W0613T/w0613T07.htm.

Izko, Xavier (1986). “Comunidad Andina persistencia y cambio”. Revista Andina, (7), 59-99.

Mazurek, Hubert (2018). Espacio y territorio: instrumentos metodológicos de investigacion social. La Paz: IRD Éditions.

Medinaceli, Ximena (2005). Los pastores andinos: una propuesta de lectura de su historia. Ensayo bibliográfico de etnografía e historia. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 34(3), 463-74.doi: https://doi.org/10.4000/bifea.5000.

Medinaceli, Ximena (2015). Sariri: los llameros y la construcción de la sociedad colonial. La Paz: Institut Français d’Études Andines.

Monasterios, Karin, Stefanoni, Pablo, y do Alto, Hervé (2007). Reinventando la nación en Bolivia: movimientos sociales, Estado y poscolonialidad. La Paz: Plural editores.

Montoya Arango, Vladimir (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas Humanística, (63), 155-179. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2341.

Paz Ballivián, Danilo (2009). Estructura agraria boliviana. La Paz: Plural editores.

Platt, Tristan (2016). Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el Norte de Potosí. La Paz: Vicepresidencia del Estado, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales (CIS).

Platt, Tristan (1987). Calendarios tributarios e intervencion mercantil: racionalidades estacionales entre los indios de Lípez (Bolivia) en el siglo XIX. Chungara: Revista de Antropología Chilena, (19), 215-41.

Platt, Tristan, Bouysse-Cassagne, Thérèse, y Harris, Olivia (2006). Qaraqara-Charka: mallku, inka y rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII) : historia antropológica de una confederación aymara. La Paz: Plural editores.

Platt, Tristan, y Quisbert, Pablo (2010). Tras las huella del silencio: Potosí, los incas y Toledo. Runa, 31(2), 115-52. doi: https://doi.org/10.34096/runa.v31i2.751

Poma, Wilson (2020). Qarwa Thaki acceso y tenencia de tierras para el pastoreo de camélidos [Tesis de Licenciatura en Sociología]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Poma, Wilson (2023). Pastoras de camélidos altoandinos: un acercamiento desde el desarrollo territorial. Temas Sociales, (52), 30-59. https://doi.org/10.53287/ipen2294ib24t.

Rivera, Silvia (1992). Ayllus y proyectos de desarrollo en el norte de Potosí. La Paz: Ediciones Aruwiyiri.

Rivera, Silvia (2010). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y qhechwa, 1900-1980. La Paz: La Mirada Salvaje.

Schulte, Michael (1999). Llameros y caseros: la economía regional kallawaya. La Paz: Fundación PIEB.

Simmel, Georg (2018). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.

Spedding, Alison (2003). Breve curso de parentesco. La Paz: Editorial Mama Huaco.

Spedding, Alison, y Llanos David (1999). “No hay ley para la cosecha”: un estudio comparativo del sistema productivo y las relaciones sociales en Chari (provincia Bautista Saavedra) y Chulumani (provincia Sud Yungas), La Paz. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

Torres, Emma (2011). Cambios en el sistema productivo y en el procesamiento de la carne de llama en Palcoco. Asociación ACOPROCCA [Tesis de Licenciatura en Sociología]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Recuperado de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16435.

Torres, Hector, y Puig, Silvia (2012). Reseña histórica del Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/48841.

Urioste, Miguel, Rossana Barragán, y Gonzalo Colque (2007). Los nietos de la reforma agraria: tierra y comunidad en el altiplano de Bolivia. Bolivia: Fundación Tierra.

Vassas, Anaïs (2018). Partir y cultivar: auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia. La Paz: IRD Éditions.

Viceministerio de Tierras (2006). Informe para la certificación de la identidad étnica y asentamiento actual de la demanda TCO Comunidad Originaria Chacaltaya. La Paz: Viceministerio de Tierras.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Poma, W. (2024). Pastoreo de camélidos y organización territorial en la comunidad originaria de Chacaltaya. SOC-FCS-IDIS Temas Sociales, (54), 69–94. https://doi.org/10.53287/fqqj2367vi26k

Número

Sección

Investigación