Fronteras de libertad: personas esclavizadas huidas a Santa Cruz, 1825-1867

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53287/ipvt7988kn31e

Palabras clave:

esclavitud, estrategias de fuga, Santa Cruz, afrodescendientes

Resumen

Este artículo analiza la fuga de personas esclavizadas afrodescendientes de Mato Grosso (Imperio de Brasil), vía rio Alto Paraguay, hacia Santa Cruz (Bolivia) y la invisibilización de esta población en Bolivia entre 1825 y 1867. Estudia los conflictos diplomáticos del periodo en la frontera y cómo estos permitieron entender la huida como una estrategia para alcanzar la libertad. Analizamos los informes de autoridades locales bolivianas, su posición frente a este fenómeno y las interpretaciones legales. Se revisa la legislación boliviana en torno a la esclavitud. Estudiamos el proceso de invisibilización sistemática de los afrodescendientes en Santa Cruz a través de los censos y estimaciones poblacionales del siglo XIX. Se mapean los silencios documentales y los resultados indican que, dependiendo de la coyuntura, el discurso oficial ocultó o visibilizó a la población afrodescendiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrews, G. R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. La Flor.

Angola Maconde, J. (2010). Las raíces africanas en la historia de Bolivia. En S. S. Walker (Ed.), Conocimiento desde adentro: Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (pp. 145-222). Fundación Pedro Andavérez Peralta, Afrodiáspora, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, Fundación Interamericana, Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz.

Arguedas, A. (1980). Historia general de Bolivia. El proceso de la nacionalidad (1809-1921). Juventud.

Auad Sotomayor, W. (2013). Relaciones Brasil Bolivia: La definición de las fronteras. Plural Editores.

Bethell, L., & Murilo, J. (1991). Brasil (1822-1850). En L. Bethell (Ed.), América Latina independiente: 1820—1870 (pp. 319-377). Crítica.

Bolivia. (1835). Calendario y guía de forasteros de la República Boliviana para el año de 1835. Colejio de Artes.

Bolivia. (1838). Calendario y guía de forasteros de la República Boliviana, para el año de 1838. Colejio de Artes.

Bridikhina, E. (1997). Coca, dinero o jornales (La situación económico social de los ex-esclavos negros en Nor-Yungas, segunda mitad del siglo XIX). En R. Barragán & S. Qayum (Eds.). El siglo XIX: Bolivia y América Latina (pp. 463-474). IFEA.

Bueno, C. (1764). Descripción de las provincias de los Obispados y Arzobispados del Virreinato del Perú. Oficina de la calle de la Coca

Cajías de la Vega, F., & Revilla Orías, P. (2017). Balance historiográfico sobre la afrodescendencia en Bolivia (Siglos XVI-XXI). Historia y Cultura, 40, 37-48.

Castelnau, F. de. (2013). En el corazón de América del Sur. En M. Baptista Gumucio (Ed.), Santa Cruz: Vista por cronistas y autores nacionales y extranjeros, siglos XVI al XXI (pp. 119-131). El País.

Cerveira de Sena, E. (2015). D. Sebastián Ramos: Apuntes para una trayectoria entre dos países. En El corazón de América del Sur: Antropología, arqueología, historia (pp. 283-300). Jornadas Tierras Bajas: Antropología, Historia y Arqueología, Santa Cruz de la Sierra, Museo de Historia, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Cortés, M. J. (1861/1981). Ensayo sobre la historia de Bolivia. Gráfica.

Crespo, A. (1977). Esclavos negros en Bolivia. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Dalence, J. M. (1851/2013). Bosquejo estadístico de Bolivia: Edición facsimilar. ABNB, FCBCB.

Demélas, M. D. (2017). A propósito de los primeros prefectos de Santa Cruz de la Sierra (1825-1827). En P. Peña Hasbún (Ed.), Santa Cruz en la guerra de independencia: Nuevas aproximaciones (pp. 235-256). Biblioteca del Museo de Historia, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Escobari Cusicanqui, J. (1978). Historia diplomática de Bolivia. Universidad Boliviana.

Finot, E. (1984). Nueva historia de Bolivia. Ensayo de interpretación sociológica. G.U.M.

Grinberg, K. (2019). Emancipación y guerra en el Río de la Plata, 1840-1865: Hacia una historia social de las relaciones internacionales. Historia Mexicana, 693-742.

Languidei, F. (1880). Censo del departamento de Santa Cruz. Gaceta Municipal.

Lema Garrett, A. M. (2013). ¿Una frontera en movimiento o movimientos en la frontera? Bolivia-Brasil en la época del tratado de Ayacucho. Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 19, 255-292.

Martínez, C. (2020). De Mato Grosso a Chiquitos: Migraciones furtivas en la frontera luso-española. Revista Brasileira de História, 40(83), 101-123.

Mercado, M. (1972). Historia internacional de Bolivia. Editorial Don Bosco.

Ministerio de Relaciones Exteriores. (1867). Tratado de Amistad, límites, navegación, comercio y extradición, celebrado entre la República de Bolivia y el Imperio del Brasil en 1867. Ed. Paceña.

Molina, P. (2015). Páginas históricas. La Guerra de la Independencia en Santa Cruz. En P. Peña Hasbún (Ed.), La Guerra de Independencia en Santa Cruz de la Sierra, según sus historiadores (pp. 87-102). Biblioteca del Museo de Historia, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Ondarza, J., Mujia, J. M., & Camacho, L. (1859). Mapa de la República de Bolivia [Mapa]. J.H. Colton.

Orbigny, A. D. d’. (2002). Viaje a la América meridional: Brasil, República de Uruguay, República Argentina, La Patagonia, República de Chile, República de Bolivia, República del Perú: Realizado de 1826 a 1833. Plural Editores, IFEA.

Ovando - Sanz, J. A. (1986). La invasión brasileña a Bolivia en 1825. Juventud.

Revilla Orías, P. A. (2014). ¡Morir antes que esclavos vivir! República libertaria y esclavitud negra en Bolivia decimonónica. En N. A. Robins & R. Barahona Michel (Eds.), Mitos expuestos. Leyendas falsas de Bolivia (pp. 219-245). Editorial Kipus.

Revilla Orías, P. A. (2020). Coerciones Intrincadas. Trabajo africano e indígena en Charcas. Siglos XVI y XVII. Instituto de Misionología, Editorial Itinerarios.

Reyes Ortiz, F. (1856). Anuario administrativo i político de Bolivia. Del Vapor.

Sanabria Fernández, H. (1973). En busca de El Dorado. La colonización del Oriente Boliviano (2da. ed.). Juventud.

Sanabria Fernández, H. (1976). Cañoto: Un cantor del pueblo en la Guerra Heroica (3ra. ed.). Juventud.

Santos, L. C. V. G. (2007). El imperio del Brasil y las repúblicas del Pacifico: 1822-1889. Universidad Andina Simón Bolívar.

Serje, M. (2005). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Universidad de Los Andes.

Vázquez-Machicado, H. (1992). La efervescencia libertaria en el Alto Perú de 1809 y la insurrección de esclavos en Santa Cruz de la Sierra. En Santa Cruz de la Sierra. Apuntes para su historia (Siglos XVI al XX) (2da. ed., pp. 281-302). Editorial Don Bosco.

Viedma, F. de V. (1969). Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra (3ra. ed.). Los Amigos del Libro.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Valdivia Gallardo, B. (2024). Fronteras de libertad: personas esclavizadas huidas a Santa Cruz, 1825-1867. Historia Revista De La Carrera De Historia, (54), 113–135. https://doi.org/10.53287/ipvt7988kn31e