ACTITUD Y SENSIBILIDAD DE ESTUDIANTES DE ÚLTIMO GRADO DE LA CUENCA KATARI ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA LACUSTRE POR CONTAMINACIÓN

Autores/as

  • Edilberto Pacheco Agudo Universidad Mayor de San Andres

Palabras clave:

Antropógenas, ecosistemas, residuos solidos

Resumen

El conocimiento de conceptos ambientales y su uso, es ampliamente demostrado por estudiantes de último curso de secundaria, aunque lo expresan tímidamente, lejos de conocer los conceptos estos deben ser aplicados y expresados en ecosistemas conservados, observados en ecosistemas limpios, y debe promover una actitud positiva de conservación, como una conciencia ambiental y respeto por la naturaleza.

A través de una encuesta, por medio de escala Likert, se pudo obtener criterios de estudiantes sobre el estado de los ecosistemas, cambios y sus cusas. Asimismo, los encuestados pudieron expresar la actitud y sensibilidad frente a escenarios locales. Se pudo evidenciar que una práctica común de disponer los residuos sólidos es la quema de los mismos y la liberación a cielo abierto de una fracción. Por otro lado, los principales ecosistemas afectados, son los cuerpos de agua con un nivel medio o 3 en escala Likert, la principal cusa son los residuos sólidos en nivel medio, seguido por vertidos domésticos.

La principal actitud positiva expresada en favor del medio ambiente es de dejar de botar residuos sólidos y recoger los mismos con participación activa de compañeros de curso, junto a trabajos comunales. Asimismo, se exteriorizo el respeto, el cuidado y la concientización sobre actividades antropógenas en el medio ambiente y ecosistemas naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-02-06