Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas editoriales

Cadencia Armónica: Revista de estudios Musicológicos

  1. Descripción de la revista

Cadencia Armónica: Revista de Estudios Musicológicos está dirigida a investigadores, académicos, músicos y profesionales en el campo de la musicología tanto en Hispanoamérica como en el mundo. Además, busca llegar a estudiantes de niveles avanzados y cualquier persona interesada en el estudio académico de la música en el contexto hispanoamericano.

La revista tiene cuatro secciones: sección editorial, sección de artículos, sección de tesis y sección de reseñas. Las contribuciones enviadas a la sección de artículos serán sometidas a revisión por pares ciegos. Las demás secciones serán evaluadas de manera interna por el comité científico de la revista.

Secciones de la revista

  • Sección editorial

Está sección está destinada a la presentación del número publicado. El autor de este texto será invitado por el comité científico de la revista.

  • Sección de artículos

La sección de artículos está abierta a la participación libre, aceptando contribuciones de investigadores y académicos donde se priorizarán trabajos innovadores y relevantes para la musicología hispanoamericana. Los artículos serán evaluados por pares ciegos y publicados según al orden temático al que correspondan brindando una dinámica constante a la sección.

  • Sección de tesis

Esta sección está dedicada a la presentación de tesis académicas relacionadas con la musicología. Con esta sección se abre la posibilidad de publicar resúmenes de tesis de grado o posgrado realizadas en Hispanoamérica y el mundo dedicadas a un tema relacionado con la musicología. Estos resúmenes pueden ser enviados por el mismo autor de la tesis o por alguien externo. 

  • Sección de reseñas

La sección de reseñas está abierta a la participación libre y acepta contribuciones sobre novedades relacionadas con la musicología hispanoamericana, como ser publicaciones de libros recientes, revistas, partituras, conciertos, presentaciones, registros sonoros o audiovisuales, etc., con el fin de brindar un descubrimiento continuo que permita a los lectores sumergirse en críticas especializadas, manteniéndolos actualizados sobre las últimas tendencias.

  1. Envío de originales

Las colaboraciones que sean enviadas para su publicación deben ser originales e inéditas y no estar aprobadas ni pendientes de una evaluación o aprobación en otra publicación. Para el envío se debe tomar en cuenta la omisión de la identidad del autor o autores, además de borrar cualquier tipo de autorreferencia. Por esta razón, les pedimos que nos envíen en un documento aparte los siguientes datos: nombre completo del autor o autores, institución a la que pertenece (instituto, universidad o conservatorio), país, e-mail y orcid. Este documento también debe incluir el título del artículo, resumen (castellano), abstract (inglés), palabras clave en orden alfabético tanto en castellano como en inglés.

El autor debe hacer el envío de ambos documentos en formato Word al siguiente correo electrónico: revmusicologiahispanoamericana@gmail.com

  1. Formato de presentación de originales

Título, resumen y palabras clave

El título, el resumen y las palabras clave deben ponerse primero en el idioma en que está redactado el artículo y luego deben ser complementados con su traducción al inglés. Si el artículo está escrito en otro idioma que no sea el castellano, se debe incluir el resumen y las palabras clave en el idioma original, seguido de su traducción al castellano y al inglés.

  • Título: en castellano (o en el idioma que corresponda) e inglés, centrado, en negrita, interlineado simple, 12 pt.
  • Resumen y abstract: debe reflejar el propósito y el contenido del trabajo de manera sintética. Su extensión será de 250 palabras como máximo.
  • Palabras y keywords: entre cuatro y siete palabras que hayan sido seleccionadas con precisión. Aparecerán en orden alfabético.

Cuerpo del texto

  • Para el cuerpo del texto debe usarse la fuente Times New Roman, 12 pt, interlineado de 1.5 y justificado. Salvo el primer párrafo del artículo o de los subtítulos de este, el inicio de párrafo debe ser indicado por una sangría y no por dobles espacios o separadores.
  • Las divisiones internas del texto se escribirán en negritas. Si el autor desea dividir su texto con numeración, deberá hacerlo en números arábigos (1, 1.1, 1.2, 2, etc.).
  • Las citas de más de 41 palabras son consideradas glosas y deben ir en un párrafo aparte, Times New Roman, 11 pt, interlineado de 1.0 y con una sangría a la izquierda, sin cursivas ni comillas, separadas por un espacio antes y uno después del texto principal. La omisión de pasajes en las citas o las intervenciones del autor dentro de la cita se marcarán por medio de corchetes ([…]).
  • Las comillas utilizadas tanto en citas literales como en referencias bibliográficas son las comillas generales («…»); en el segundo nivel deben usarse las comillas altas («“…”»); si existiera un tercer nivel deben usarse las comillas simples, que también serán usadas como comillas de sentido y otras funciones (‘…’). Las comillas siempre irán antes del signo de puntuación (».) y no al revés (.»).
  • El uso de las cursivas se limita a palabras en otro idioma que no sea el castellano y al énfasis que quiera dar el autor a algún concepto o término.
  • Los nombres de instrumentos musicales se usan en su forma castellana, ej.: violonchelo.
  • Pueden ser añadidos anexos en el caso de que el autor desee incluir ejemplos musicales, partituras, ilustraciones, láminas, etc. Para este punto se deben tomar en cuenta los permisos de publicación y reproducción de la documentación que deberán haber sido concedidos al autor, quien asumirá las responsabilidades en caso de utilización indebida.
  1. Referencias bibliográficas

Notas al pie

  • Las notas al pie de página respetan la fuente Times New Roman y van en 10pt.
  • Las llamadas de nota al pie se situarán antes del signo de puntuación baja y después de las comillas y paréntesis («…»1.)
  • Tanto el número de la nota como los signos de puntuación conservan el tipo de fuente normal, aunque la palabra que los preceda esté en otro tipo de fuente (versalita, cursiva, negrita, etc.)
  • Citar abreviadamente con: Inicial del nombre, Apellido, año y páginas (si fuera el caso). Por ejemplo:

                              J. A. Bustamante, 1985, p. 12.

  • Usar abreviaturas p. o pp. para señalar las páginas; f. o ff. para señalar los folios.
  • Usar abreviaturas vol. para volumen; núm. para número; t. para tomo; y cualquier otra abreviatura que permita la claridad de la referencia.
  • Si un autor tuviera dos o más entradas bibliográficas del mismo año se añadirá a la fecha las letras minúsculas del abecedario: 1985a, 1985b, etc., tanto en las notas abreviadas como en la bibliografía final.
  • Si las citas originales no estuvieran en castellano, deberá constar la cita en el idioma original seguida de su traducción. Se debe hacer referencia al traductor con un llamado al pie de página para introducir sus respectivos datos.
  • No se pondrá en nota op., cit., id. ni ibid. (ni otras abreviaturas que generen obstáculos). Es preferible volver a ingresar los datos bibliográficos ya señalados en puntos anteriores.
  • Se evitarán todos los latinismos innecesarios.
  • Se sugiere no referirse en nota a otra nota, ya que puede modificarse su numeración en las fases de corrección del texto.

Bibliografía final

  • Lo citado abreviadamente a pie de página debe aparecer recogido en la bibliografía final con datos completos.
  • Esta bibliografía se ordenará por orden alfabético ascendent Cuando un autor tenga más de una entrada se seguirá un orden cronológico ascendente (de antiguos a recientes) y no se repetirá el nombre del autor, sino más bien será remplazado por guiones (---).
  • Deberá incluirse el nombre del editor (ed.) o editores (eds.), traductor (trad.), colaborador (colab.), etc., si los hubiera y con su respectiva abreviatura.
  • Las referencias a libros citados seguirán el siguiente formato:

Apellido en versalitas [coma], Nombre [coma], Título de la obra en cursiva [coma], editor o traductor (si corresponde) [coma], Lugar de publicación [coma], Editorial [coma], año [punto].

Por ejemplo:

Nawrot, Piotr, Pasión y Muerte de N.S. Jesucristo: música de los Archivos Coloniales de Bolivia. Siglos XVII y XVIII, Claudia Prudencio y María Eugenia Soux (colabs.), La Paz, Fundación Boliviana para la Música, 1997.

---, Vol. 5: Cantos Guaranies y Moxeños en Monumenta Música in Chiquitorum Reductionibus Boliviae, Santa Cruz de la Sierra, Fondo Editorial APAC, 2000.

  • Si una obra tiene más de un autor se utilizará el siguiente formato:

Apellido del primer autor en versalitas [coma], Nombre del primer autor [coma], Nombre y Apellidos del segundo autor [coma], Título de la obra en cursiva [coma], Lugar de publicación [coma], Editorial [coma], año [punto].

Por ejemplo:

Roldan, Waldemar Axel y Carmen García, Un archivo musical americano, Buenos Aires, EUDEBA, 1972.

  • Las referencias a obras colectivas seguirán las mismas características, pero añadirán la palabra «en» antes del título del libro colectivo.
  • Las referencias a revistas citadas seguirán el siguiente formato:

Apellido en versalitas [coma], Nombre [coma], «Título en redonda (entre comillas generales)» [coma], Revista o publicación periódica en cursiva [coma], Lugar de publicación (si lo hubiera) [coma], Editorial (si la hubiera) [coma], año (si lo hubiera) [coma], vol. (o tomo, si lo hubiera) [coma], núm. (en caracteres arábigos) [coma], mes(es) [coma], año de publicación [coma], páginas (p. o pp.).

Por ejemplo:

Eichmann Oehrli, Andrés y Carlos Seoane Urioste, «El Archivo de San Calixto: Informaciones de la vida cultural de Moxos (ss. XVIII-XIX)», DATA. Revista del Instituto de Estudios Andinos Amazónicos, núm. 7, 1997, pp. 33-58.

  • Las referencias a artículos en revistas virtuales seguirán el mismo formato con las siguientes adhesiones:

Apellido en versalitas, Nombre, «Título en redonda (entre comillas generales)», Revista o publicación periódica en cursiva, Lugar de publicación (si lo hubiera), año (si lo hubiera), vol. (o tomo, si lo hubiera), núm. (en caracteres arábigos), mes(es), año de publicación, páginas (p. o pp.). Disponible en: URL del documento o DOI. Fecha de consulta.

Por ejemplo:

Prudencio, Cergio, «En busca de José María Velasco Maidana», Revista Ciencia y Cultura, 2019, pp. 201-207. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232019000200011&lng=es&tlng=es. Fecha de consulta: 30-12-2023.

  • Las referencias a tesis seguirán el mismo formato con las siguientes adhesiones:

Apellido en versalitas [coma], Nombre [coma], Título de la tesis en cursiva [coma], Indicar el grado de la tesis (Tesis de licenciatura, Tesis de doctorado, etc.) [coma], Lugar [coma], Universidad o institución [coma], año [punto].

  • Las referencias a grabaciones en audio y video siguen los criterios indicados para los libros, prescindiendo del lugar de edición y añadiendo los intérpretes de la grabación, la designación específica del soporte (VHS, CD, DVD) y, si procede, la clase de grabación (sonora, vídeo, película, etc.) y el número de catálogo editorial, cuando exista. Por año ha de entenderse el de edición y no el de grabación (salvo en el caso de grabaciones históricas, en que pueden mencionarse ambos). Los libretos que acompañan las grabaciones se citarán como capítulos de libro, recuperando la indicación del lugar de edición.

Imágenes, figuras, ilustraciones o anexos

Los autores que añadan imágenes deben establecer una relación clara entre estas y el texto. Las imágenes deben ir numeradas y con su leyenda respectiva, además de la información relativa al permiso de publicación (cuando corresponde).

Artículos

La sección de artículos está abierta a la participación libre, aceptando contribuciones de investigadores y académicos donde se priorizarán trabajos innovadores y relevantes para la musicología hispanoamericana. La gama temática abarca la musicología histórica, la semiótica musical, la organología, la archivística, la paleografía, la filología, la antropología, la arqueología musical, la educación musical y los enfoques sociales, promoviendo así un entendimiento más completo y holístico del fenómeno musical.

Las contribuciones enviadas a esta sección serán evaluadas por pares ciegos para garantizar la calidad y originalidad y serán publicados según el orden temático al que correspondan brindando una dinámica constante a la sección.

Tesis

Esta sección está dedicada a la presentación de tesis académicas relacionadas con la musicología. Con esta sección se abre la posibilidad de publicar resúmenes de tesis de grado o posgrado realizadas en Hispanoamérica y el mundo dedicadas a un tema relacionado con la musicología. Estos resúmenes pueden ser enviados por el mismo autor de la tesis o por alguien externo. 

Proceso de publicación: las presentaciones de tesis serán sometidas a un proceso de revisión por el Comité Científico y se publicarán para contribuir a la difusión de investigaciones académicas relevantes en el campo.

Reseñas

La sección de reseñas está abierta a la participación libre y acepta contribuciones sobre novedades relacionadas con la musicología hispanoamericana, como ser publicaciones de libros recientes, revistas, partituras, conciertos, presentaciones, registros sonoros o audiovisuales, entre otros, con el fin de brindar un descubrimiento continuo que permita a los lectores sumergirse en críticas especializadas, manteniéndolos actualizados sobre las últimas tendencias.

Evaluación de reseñas: las reseñas son evaluadas por el editor asignado, quien garantizará la calidad y relevancia de las contribuciones, asegurando que se ajusten a los estándares editoriales de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.