Núm. 44 (2025): Transformaciones urbanas y economías populares

					Ver Núm. 44 (2025): Transformaciones urbanas y economías populares

El número 44 de la Revista Umbrales está definido por el Dossier Transformaciones urbanas y economías populares, que se concibe como un espacio para la discusión y el análisis riguroso sobre algunos temas en torno a la reproducción social urbana, los medios de vida de las familias y su relación con las formaciones urbanas. Esta propuesta de aproximación a una temática tan amplia y, al mismo tiempo, todavía poco explorada, plantea la necesidad de entender las condiciones de la mayoría de la población en áreas urbanas, típicamente condicionada a habitar en las periferias, con limitadas infraestructuras de articulación y con unas relaciones laborales y de propiedad que discurren —de formas diversas y complicadas— entre lo legal y lo ilegal.

Es así como presentamos, con mucha satisfacción, un Dossier que contiene una valiosa selección de artículos académicos y ensayos. En la primera categoría, la de los artículos académicos, ponemos a consideración del lector tres textos centrados en la evolución, la caracterización y la medición de la economía popular. El artículo “Los itinerarios de la economía popular en Argentina. Liberación, movilización popular e inclusión social”, de Hugo Rodrigo Serra, analiza la evolución del concepto de economía popular desde tres perspectivas distintas: como sujeto social, como práctica económica y como proyecto político, construyendo un texto muy exhaustivo en el análisis del concepto y una interesante aproximación analítica multidimensional y novedosa. El artículo “Hacia una medición de la economía popular: propuesta metodológica”, de Wendy Katherine Aguirre Álvarez, aborda el problemático —pero muy importante— tema de la medición de un concepto que tiende a situarse en un espacio abstracto y poco concreto, lo que en definitiva limita su capacidad de convertirse en un concepto práctico; en este sentido, el texto presenta una propuesta metodológica para superar estas limitaciones. Finalmente, el texto “Figuras del trajín. Imágenes, estrategias y exilios en las economías populares”, de Ana Julia Bustos, propone una lectura de las trayectorias populares como formas de la movilidad, entendidas como algo más que simples respuestas a la precariedad: como verdaderas estrategias activas de producción económica y de reproducción de la vida.

A continuación, en la sección de ensayos, y siguiendo el espíritu de publicación de textos más libres, se propone dos estudios. En primer lugar, el ensayo “Las relaciones comerciales entre China y Bolivia: flujos, tensiones y reconfiguraciones”, de Nico Tassi, que constituye un análisis muy pertinente sobre el principal socio comercial de Bolivia, visto desde la perspectiva de la economía popular. En segundo lugar, el ensayo “La ultraderecha y la guerra contra las economías populares”, de Verónica Gago, que procura abordar ciertos fenómenos políticos incipientes y su relación con un sujeto social potencialmente contrapuesto.

Además del tema central de este número, pero no menos importante, la última sección de la Revista presenta una serie de reseñas académicas escritas por estudiantes del Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), a las que antecede un texto de Rossana Barragán que nos brinda el contexto para las mismas: “Introducción: las fuentes orales sobre movimientos sociales y de trabajadores para la investigación”. Esta última sección reafirma el carácter formativo de la Revista: ser un espacio de difusión académica que, en el proceso de generación de nuevos conocimientos para comprender la sociedad, funcione también como una revista escuela.

Esperamos que este número pueda situarse como un referente importante para comprender mejor los temas abordados y que sea de utilidad para nuestros lectores. Agradecemos profundamente a todos los involucrados en su publicación.

 

                                                                                                                                Guillermo Guzmán Prudencio
                                                                                                                       Subdirector de la Revista Umbrales

Publicado: 2025-07-15

Número completo